El presente opúsculo reúne varias de las manifestaciones de Rudolf Steiner en torno al tema
de las epidemias, enfocadas desde distintos ámbitos. Estos fragmentos son pequeñas
porciones de alguna conferencia que pronuncia Rudolf Steiner aquí y allá; a su vez se hallan
dentro de algún ciclo de conferencias, que son como el organismo donde cobran sentido los
diferentes contenidos que se van desplegando en ellos. Un órgano aislado sin el organismo al
que pertenece carece prácticamente de sentido, pues lo particular recién empieza a
entenderse cuando se logra descubrir lo global donde está inserto. Aún así hemos considerado
oportuno sacar este libro para aportar una nueva visión a nuestra situación actual.
“Cuando uno sólo es capaz de representarse el temor a las enfermedades que se despliegan a su alrededor en un ambiente de enfermedad epidémica y se va a dormir por la noche con la idea del miedo, así se generarán en el alma las inconscientes imágenes remanentes y las imaginaciones impregnadas por el miedo. Ese es un buen medio para cultivar y mantener los bacilos. Si uno puede amortiguar ese miedo, aunque sea un poco, por ejemplo, desplegando amor activo donde, entre las instalaciones para el cuidado de los enfermos, uno es capaz de olvidar que podría también contagiarse, entonces se estarán aminorando las fuerzas que hacen prosperar los bacilos”.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Rudolf Steiner S.L.
ISBN: 9788412208948
Idioma: Castellano
Número de páginas: 90
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/11/2020
Año de edición: 2020
Plaza de edición: Es
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 0.7 cm
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rudolf Steiner
Rudolf Steiner (1861-1925), fue uno de los pensadores más originales del siglo XX. Llama a su filosofía espiritual “Antroposofía” (sabiduría del ser humano) y basa su trabajo en el conocimiento directo y percepción de las dimensiones espirituales, e inicia una ciencia del espíritu accesible a todo aquel que quiera ejercitar con claridad y sin prejuicios el pensar.
Desde sus investigaciones espirituales sugiere la renovación de muchas actividades, incluyendo educación, agricultura, medicina, economía, arquitectura, ciencia, filosofía, religión y arte. Hoy hay cientos de colegios, clínicas, granjas y otras organizaciones que trabajan poniendo en práctica sus principios.