ERNESTINA DE CHAMPOURCIN, DEL EXILIO AL DIOS

(1)

Ediciones Rialp, S.A. - 9788432134227

(1)
Religión Cristianismo

Sinopsis de ERNESTINA DE CHAMPOURCIN, DEL EXILIO AL DIOS

Ernestina de Champourcin fue una de las pocas mujeres que formó parte de la Generación del 27. Poeta republicana, y casada con otro gran poeta, Juan Jose Domenchina, su exilio en Mexico supuso un crecimiento cualitativo en su fe, y un claro compromiso cristiano en el Opus Dei desde los años cincuenta. Ernestina centró toda su obra en una sola dirección: del amor humano al amor cristiano. Este libro quiere ser un afectuoso acercamiento a la vida y parte de la obra poetica de esta destacada creadora de la literatura española del siglo XX. Beatriz Comella es licenciada en Historia General y Geografía por la Universidad Central de Barcelona. Actualmente trabaja en la Asociación Cultural Zurbano, que organiza eventos culturales en Colegios Mayores de Madrid. Es colaboradora de la Agencia Aceprensa y de los portales de internet Arvo y Encuentra.com. Ha publicado artículos de opinión en 60 diarios españoles. Es autora del ensayo ¿Tenía razón Galileo? y del libro La Inquisición española (3ª ed.).

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Rialp, S.A.

ISBN: 9788432134227

Idioma: Castellano

Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/11/2002

Año de edición: 2002

Plaza de edición: Es

Colección:
Bolsillo

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 12.0 cm
Peso: 140.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Ernestina de Champourcin


Descubre más sobre Ernestina de Champourcin
Recibe novedades de Ernestina de Champourcin directamente en tu email

Opiniones sobre ERNESTINA DE CHAMPOURCIN, DEL EXILIO AL DIOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


Isidro Moreno Sánchez

11/05/2021

Tapa blanda

Interesantísima poeta dos veces exiliada, primero en México y, luego, a la vuelta, ya era una exiliada en su propia tierra. Una mística del siglo XX, aunque las autoridades franquistas la viesen como una peligrosa roja. Claro tuvo la desfachatez de formar parte de las Sinsombrero. Otro poeta clave es su marido, Domenchina. Singular pareja.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana