Sinopsis de ESCEPTICISMO Y FE ANIMAL: INTRODUCCION A UN SISTEMA DE FILOSOFIA
Concebida como antesala de «Los reinos del ser», sistematización en clave ontológica de su pensamiento, «Escepticismo y fe animal» posiblemente sea la obra filosófica más lograda de Santayana. La ?crítica del conocimiento? ?empresa que abarca el arco completo de la filosofía moderna, desde Descartes hasta Kant y Fichte? es sometida aquí a un reexamen radical que removerá sus cimientos y trastocará profundamente sus resultados. Santayana nos embarca en un auténtico viaje al fin de la duda, de ribetes casi suicidas, con el fin de poner a prueba nuestras pretensiones de conocimiento. Nada, ni siquiera el «cogito» cartesiano, resistirá los embates de este escepticismo implacable. Se trata de un viaje sin retorno: del escepticismo ya nunca se puede volver. Pero ?y aquí Santayana inaugura un argumento del que algunos comentaristas han creído ver ecos en autores más recientes? en el escepticismo tampoco es posible instalarse: cumplido su cometido como fase necesaria de la reflexión, percibimos también su falta de consistencia y su insustancialidad última. Recorrido con honradez, el «via crucis» escéptico es sólo un medio para deshacerse del idealismo epistemológico y abrazar el naturalismo de la ?fe animal? como límite infranqueable para toda crítica del conocimiento.
Ficha técnica
Traductor: Ángel Manuel Faerna
Editorial: A. Machado Libros S. A.
ISBN: 9788477746591
Idioma: Castellano
Título original:
Skepticism and Animal Faith. Introduction to a system of philosophy
Skepticism and Animal Faith. Introduction to a system of philosophy
Número de páginas: 356
Tiempo de lectura:
8h 28m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/04/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
Márgenes
Márgenes
Número: 9
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 454.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por George Santayana
Nacido en Madrid de padres españoles, pero educado en Boston (Estados Unidos), donde alcanzó fama como poeta y filósofo en la Universidad de Harvard, viajero excepcional por Europa a partir de 1912, que eligió Roma como centro de sus últimos 30 años, Santayana logró una síntesis de lo más universal y rico de las tradiciones europea y norteamericana. La claridad, independencia y cordura de su pensamiento, unidas a la belleza de su expresión literaria, hacen de él un escritor atípico dentro de su marcado clasicismo, un sabio que contempla el mundo para ofrecer una reflexión esencial sobre la realidad humana y sobre las posibilidades de felicidad inteligente.