ESCRÍBEME A LA TIERRA

Las cartas de los que van a morir. La Rioja 1936

Los Aciertos - 9788412120271

Historia Universal Historia contemporánea universal

Sinopsis de ESCRÍBEME A LA TIERRA

Escríbeme a la tierra. Las cartas de los que van a morir. La Rioja 1936 compila las cartas que 39 represaliados riojanos escribieron desde la cárcel antes de morir en 1936, y expone el resultado de la labor de investigación que, siguiendo una metodología etnográfica e historiográfica, el músico y escritor Jesús Vicente Aguirre González lleva liderando más de veinticinco años para sacar a luz las experiencias de los perseguidos en La Rioja antes, durante y después de la guerra civil española con el objetivo de recuperar y dignificar la memoria de todos los vecinos de la provincia que sufrieron la represión franquista.El presente volumen, que por su naturaleza constituye una obra única, cuenta asimismo con un prólogo de Carlos Gil Andrés, un epílogo de Félix Caperos Elosúa y un exhaustivo archivo fotográfico.[…] Dicen que el papel lo soporta todo. Los términos de cualquier acuerdo, la letra pequeña de un contrato, el amor más apasionado, toda la alegría y la belleza que caben en este mundo y también la pena y el dolor que nos parecen incontables. La conciencia del final y, muchas veces, la esperanza de que no sea así. ¿Qué escribiríamos si supiéramos que nuestras palabras son las últimas? ¿Qué escribiríamos si tuviéramos que hacerlo dentro de una cárcel hacinada, conscientes de la censura, dominados por el miedo y la incertidumbre? ¿Qué escribiríamos al comienzo de una guerra que no entendemos, que no tiene límites ni frentes, que no se ve porque está dentro de cada pueblo, de cada calle? ¿Con qué pulso, con qué ánimo escribir en la luz escasa que precede al terror de la noche, cómplice y asesina? ¿Cómo contar lo que sentimos si solo conocemos unas cuantas frases hechas y las cuatro letras aprendidas en la escuela del pueblo? […]—Del prólogo de Carlos Gil Andrés

Ficha técnica


Editorial: Los Aciertos

ISBN: 9788412120271

Idioma: Castellano

Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 24/11/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Logroño
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 450.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Jesús Vicente Aguirre González


Jesús Vicente Aguirre González (Logroño, 1948). En los años setenta, junto con su mujer Carmen Medrano, formó parte de algunos grupos de la llamada entonces canción social o de protesta. Al final de la década, y ya como Carmen, Jesús e Iñaki, pusieron la música de fondo a la transición riojana que, al igual que en el resto de España, reclamaba democracia, libertad y autonomía. Grabaron dos elepés. Su canción La Rioja existe, pero no es, si nos unimos la hemos de hacer se convirtió en un auténtico himno popular de La Rioja. Posteriormente trabajó otros campos de la comunicación: radio, prensa e imagen. Ha sido funcionario técnico del Ayuntamiento de Logroño. Como escritor ha publicado numerosos artículos en diversos medios de comunicación y los siguientes libros: La Rioja empieza a caminar (ier, 2002, dos ediciones), Aquí nunca pasó nada, La Rioja 1936 (Editorial Ochoa, 2007, ocho ediciones), Aquí nunca pasó nada 2 (Editorial Ochoa, 2010), Al fin de la batalla y muerto el combatiente (Editorial Ochoa, 2014), que consiguió ese año el primer Premio de Ensayo y Divulgación del Ateneo Riojano, los poemarios La vida que te empuja (Ediciones 4 de agosto, 2004), Antes de que suene el primer vals (Editorial Buscarini, 2010) y Ejercicio de escritura (Editorial Buscarini, 2014), y las novelas Lo que pasó. Historia de una saca del 36 (Pepitas, 2019) y El club de las cuatro más uno (Los Aciertos, 2021).
Descubre más sobre Jesús Vicente Aguirre González
Recibe novedades de Jesús Vicente Aguirre González directamente en tu email

Opiniones sobre ESCRÍBEME A LA TIERRA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana