Sinopsis de ESCRITOS DE TURIN: CARTAS Y NOTAS DE LOCURA (FRAGMENTOS POSTUMOS , 1888)
Siguiendo un consejo de Heinrich Köselitz, Nietzsche llega a Turín a principios de abril de 1888. En esta ciudad, a excepción de su habitual estancia estival en Sils-Maria, pasarásus últimos meses de vida consciente. En Turín, Nietzsche cree alcanzar por fin su destino. Abandona definitivamente el proyecto de exposición sistemática de su filosofía y se lanza a escribir una serie de breves escritos polémicos, al tiempo que rememora los acontecimientos de su vida. Es su presentación en la gran escena intelectual europea: el inicio de la “gran política” y de una “nueva cronología”... En un estado de euforia rayano en el éxtasis, Nietzsche se hunde definitivamente en la locura. A primeros de enero de 1889, Franz Overbeck tiene que acudir urgentemente a Turín para hacerse cargo del enfermo. El presente libro recoge el conjunto de anotaciones de Nietzsche a partir de su llegada a Turín. Una amplia selección epistolar, que incluye la correspondencia con August Strindberg y las denominadas cartas de locura – una serie de misivas muy breves, escritas los primeros días de enero y firmadas como César, Dionisos o El Crucificado-, permiten al lector seguir paso a paso el proceso de disolución de la mente y la obra de Nietzsche.
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca Nueva
ISBN: 9788497427067
Idioma: Castellano
Número de páginas: 504
Tiempo de lectura:
12h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/05/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 1.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Friedrich Nietzsche
Röcken, (1844-1900). Friedrich Nietzsche, escritor y filósofo, tuvo una difícil existencia y llevó una vida recluida debido a la sífilis que padeció desde joven. Su obra, influida por este aspecto, abordó en una primera etapa una profunda crítica de la cultura, para pasar más adelante a afrontar un periodo de madurez en la que sus creaciones adquirieron un tono más metafísico, al tiempo que se volvieron más aforísticas y herméticas.