En ESE CADÁVER, la primera novela de Rafael Torres, existe la oportunidad excepcional y terrible de vivir diversos e inolvidables encuentros pues no todos los días es posible, ni fácil, hablar con las muchas muertes que acechan al hombre del modo en que se refleja en esta obra destinada, desde su propio título, a grabar huellas imborrables en la memoria desvelando una época sobrecargada de oprobio y grandeza, de belleza, firmeza y nostalgias... ¿Nostalgias? Sí, en pocos días de noviembre de 1936, en Madrid, los plurales habitantes del llamado 'poblachón manchego', oficialmente conocido como 'rompeolas de las Españas', tenías motivos para padecer nostalgias
Ficha técnica
Editorial: Ollero y Ramos Editores, S.L.
ISBN: 9788478950867
Idioma: Castellano
Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Madrid
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Rafael Torres
Rafael Torres (Madrid, 1955), autor de la heptalogía sobre la Guerra de España que se ha convertido en referencia indispensable de los actuales trabajos de recuperación de la memoria histórica, es también el veterano y reconocido periodista que desde la prensa escrita ("OTR-Europa Press","El Mundo"...), la radio (RNE) y la televisión (Tele5) viene aportando su voz crítica, original e independiente, contra viento y marea, desde hace casi treinta años. Autor, igualmente, de una obra literaria heteróclita e intensa (poesía, ensayo, narrativa, historia...), su novela Ese cadáver, que inauguraba su serie sobre la Guerra Civil, Los esclavos de Franco, Víctimas de la victoria, Desparecidos de la Guerra de España, Heridos, etc., obtuvo un particular éxito en Francia, en algunas de cuyas universidades se ha instituido como lectura recomendada y objeto de numerosas tesis académicas, en tanto que la novela que clausura la citada heptalogía, Los naúfragos del Stanbrook, mereció el XXXVI Premio Ateneo de Sevilla.Rafael Torres recupera, tanto en su obra literaria como en su labor periodística, la figura del intelectual comprometido con su tiempo y con el mejoramiento de la sociedad.