Sinopsis de ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DEL FLAMENCO
¿Por qué se unió Tragabuche a los bandoleros llamados Siete niños de Écija? ¿Murió dos veces
el Beni de Cádiz? ¿De quién se dijo que el que no fuera a escucharlo cantar es que no tenía
vergüenza? ¿Qué relación tenían las Camelias con Valle-Inclán o los hermanos Romero de
Torres?, ¿Por qué se organizó realmente el Concurso flamenco de Granada? ¿Qué se escondía
en los cafés-cantantes? ¿Qué mágica relación existe entre el toro y el cante? ¿Quién era la
bailaora de la que decían que mareaba mirarla?
El flamenco es un tesoro inabarcable en sus formas y en sus tiempos. Desde que el flamenco no
era flamenco hasta que fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
ha estado presente en todo el mundo, desde el cabo de Trafalgar al Paralelo de Barcelona,
desde el Levante hasta los fandangos de Huelva. E incluso, cómo no, traspasando las fronteras,
no en vano la primera cátedra de guitarra flamenca se creó en Róterdam. Pero como todo gran
tesoro esconde grandes secretos. Eduardo J. Pastor Rodríguez desentraña en esta apasionante y
deliciosa obra muchos de los interrogantes que rodean al mundo del flamenco dotándole de
ese embrujo que lo hace eterno.
«Eduardo Pastor, conocido por sus numerosas publicaciones sobre flamenco, se expresa en un
lenguaje sabroso, espontáneo y elegante». Jacques Issorel, Catedrático honorario de la
Universidad de Perpignan (Francia)
Ficha técnica
Editorial: Almuzara
ISBN: 9788418578557
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/10/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Córdoba
Colección:
Historia
Historia
Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 440.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA DEL FLAMENCO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!