Sinopsis de ESPAÑA ACTUAL LA GUERRA CIVIL (1936-1939)(T.13) (V.1)
La Guerra Civil (1936-1939). Tomo 13,1. Coordinador de la Historia de España: Ángel Montenegro Duque. <;br:GT; La Guerra Civil (1936-1939). lt;br:gt; PARTE PRIMERA. ESPAÑOLES EN GUERRA. La guerra familiar. Las relaciones sociales y el problema del amor y del odio. Las razones del odio y del amor. lt;br:gt; PARTE SEGUNDA. LAS CAUSAS DE LA GUERRA. Significado y causas de la Guerra Civil. Revolución y contrarrevolución: actores e ideas. Los nacionalismos regionales y la Guerra Civil. De la preparación del Alzamiento al cerco de Madrid. lt;br:gt; PARTE TERCERA. LA GUERRA. La sublevación y la réplica. La guerra de columnas. El fracaso de Franco ante Madrid. El prolongado crepúsculo del ejercito frentepopulista. La batalla del Ebro. El final de la guerra. lt;br:gt; PARTE CUARTA. ESPAÑA DESDE EL MUNDO. Política exterior y ayuda extranjera. La política de no intervención. La posición y el papel de las potencias fascistas. Las oscilaciones de la política francesa. La importancia de la neutralidad inglesa. El apostolado de la III Internacional en España y el miedo al desequilibrio europeo. El oro de París y Moscú. Los parteners tangenciales de azules y rojos: Portugal y Méjico. Los gobiernos frentepopulistas y el Vaticano. El caso vasco. El do ut des del Vaticano con la España de Burgos: hacia la normalización diplomática con bastante respeto y no poca desconfianza. lt;br:gt; PARTE QUINTA. LA ECONOMÍA DE GUERRA. Antecedentes. El talante económico de Franco. El papel de la utopía en la política económica de la Zona Republicana. La desesperada política económica de burgueses y comunistas en la Zona Republicana. Los lazos económicos internacionales durante la Guerra. El trasfondo económico de las operaciones militares. La financiación de la Guerra Civil. El sistema monetario durante la Guerra. Cuantificación del sacrificio. lt;br:gt; PARTE SEXTA. LA CULTURA. Historia de la cultura e historia de la Guerra Civil. La cultura en la Zona Nacional. La cultura en la Zona Republicana. La cultura en el exilio. El componente nacionalista en la cultura del exilio. Valoración de la cultura de los exiliados.