"Las reflexiones aquí recogidas parten de la fragilidad de la democracia. Sostienen la reversibilidad de sus logros. Salen al paso del entusiasmo que entre nosotros provocan los desastres. Alertan contra el regreso al cainismo de las dos Españas. Se dirigen a esa tercera España, la de los transterrados. Pero acusan, sin duda, su procedencia; la de un periodista con deberes de urgencia. Cumplen con el deber de molestar. Consideran que preguntar no ofende. Distinguen entre el principio de causalidad y el de contigüidad. Permiten deducir el coste de la no España". MIGUEL ÁNGEL AGUILAREl periodista Miguel Ángel Aguilar, colaborador habitual en diversos medios nacionales, examina con la lucidez que no empaña la pasión las instituciones de hoja perenne de la sociedad española desde el final del franquismo, los logros de la democracia y la situación actual. Y repasa con estilo periodístico irónico y certero la actualidad que tergiversa la realidad, la Constitución, la monarquía, las Fuerzas Armadas, la Iglesia, los partidos políticos, la respuesta de los ciudadanos en la calle, la justicia, el estado del bienestar o Europa, entre otras cuestiones fundamentales.España contra pronóstico es un libro lleno de verdad, irónico, necesario, que incentiva la reflexión sobre algunas de las señas de identidad de nuestro país y sirve al autor de exorcismo liberador.www.librosaguilar.com
Ficha técnica
Editorial: Aguilar
ISBN: 9788403013384
Idioma: Castellano
Número de páginas: 248
Tiempo de lectura:
5h 52m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 13/03/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Punto de Mira
Punto de Mira
Número: 718001
Peso: 348.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Ángel Aguilar
Miguel Ángel Aguilar Tremoya (Madrid, 1943) es periodista y licenciado en Ciencias Físicas. Inició su actividad en el desaparecido diario Madrid, en 1966, y en 1971 se integró en Cambio 16. Entre 1972 y 1974 fue corresponsal de esta publicación en Bruselas. En 1978 asumió la dirección de Diario 16, cargo en el que permaneció hasta mayo de 1980. Ese mismo año se incorporó a la plantilla de El País, diario con el que sigue colaborando. Fundador de la sección española de la Asociación de Periodistas Europeos (1984), dirigió la Agencia EFE (1986-1990) y el diario El Sol y fue columnista de la revista Tiempo. En la actualidad, escribe también para La Vanguardia, Cinco Días y la revista El Siglo. Es comentarista y analista político en diversos programas de radio y televisión. Autor de Las últimas Cortes del Franquismo (1976), El Golpe, anatomía y claves del asalto al Congreso (1981), El Vértigo de la Prensa (1982) y Terrorismo y Sociedad Democrática.