ESPAÑA, TERRA INCOGNITA

(3)

El asedio a la democracia

Almuzara - 9788411318471

(3)
Política Política nacional

Sinopsis de ESPAÑA, TERRA INCOGNITA

Como en todos o casi todos los países, en el nuestro existen desde antiguo partidos, grupos y movimientos cuyo propósito ha sido la demolición del régimen constitucional vigente. Sin embargo, ninguno había logrado la fuerza electoral o política suficiente para ponerlo en verdadero riesgo. La existencia de grandes partidos con fuerte respaldo electoral y holgada mayoría parlamentaria había bastado para conjurar estas amenazas. La tragedia de nuestros días es que a estos desafíos, encarnados por el independentismo y por el populismo de extrema izquierda, vino a sumarse un nuevo actor, el Partido Socialista de nuevo cuño, al que hoy con más propiedad algunos llaman sanchismo: unos buscan la secesión de Cataluña y el País Vasco; otros ansían la superación del actual modelo constitucional y su sustitución por otro de corte populista; y los últimos ambicionan, simplemente, mantenerse en el poder, y para ello se apoyan en los anteriores a costa de ceder a sus exigencias. Sin embargo, las terrazas están abarrotadas, las playas se llenan en vacaciones, la vida sigue… Sí, es cierto que el Gobierno a lo mejor se pasa, piensan algunos, pero esos alarmismos son exagerados y, además, todos los partidos hacen lo mismo cuando llegan al poder. Estos ciudadanos despreocupados, los que «pasan de la política», pueden creer que todo esto no les afecta. Pero sí les afecta. No es lo mismo vivir en Venezuela que en Holanda, y, si no, preguntemos a cualquier ciudadano en cuál de los dos países preferiría vivir. Los autores de este libro desgranan con estilo riguroso y ameno la compleja coyuntura a la que se enfrenta España y postulan, entre otros, el reforzamiento de las instituciones del Estado y su garantía de neutralidad, limpiar la imagen del Parlamento, convertido en mera correa de transmisión del Gobierno, y el cierre del modelo territorial, no suficientemente definido en el reparto de competencias. El resultado es una obra imprescindible para la comprensión del panorama actual y una propuesta bien fundada de cómo superarlo.

Ficha técnica


Editorial: Almuzara

ISBN: 9788411318471

Idioma: Castellano

Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 05/03/2024

Año de edición: 2024

Plaza de edición: Córdoba

Colección:
Pensamiento político

Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 410.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José Manuel García-Margallo y Fernando Eguidazu


José Manuel García-Margallo (Madrid, 1944) fue el ministro mejor valorado del Ejecutivo popular durante su etapa al frente de la cartera de Exteriores y es uno de los políticos más audaces y claros del país. Actor de la política española desde la Transición, formó parte de las Cortes Constituyentes con UCD, fue diputado en las Cortes Generales durante trece años y, posteriormente, eurodiputado en el Parlamento Europeo durante diecisiete años, ocupando la vicepresidencia de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, antes de que Rajoy le designara para hacerse cargo de Exteriores. En la actualidad, es diputado al Congreso por la provincia de Alicante. Cuenta con una sólida formación en derecho y economía. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, y con tres cursos de Economía por la misma universidad, en 1973 obtuvo el grado de Master of Laws y el International Tax Program por la Universidad de Harvard. En 2004 se doctoró en la Universidad Miguel Hernández de Elche con una tesis sobre el modelo europeo de bienestar. Es, asimismo, autor de numerosos artículos y de varios libros, entre los que se encuentran Por una convivencia democrática (Deusto, 2017), Europa y el porvenir (Península, 2016) y Todos los cielos conducen a España (Planeta, 2015).
Descubre más sobre José Manuel García-Margallo
Fernando EGUIDAZU PALACIOS (Bilbao, 1944) es licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas, con una dilatada trayectoria en el sector privado y en la Administración Pública, donde ha ocupado altos cargos en los ministerios de Economía y Asuntos Exteriores. Estas actividades profesionales no le han impedido dedicarse al estudio de la literatura popular española, de la que ha reunido una de las más importantes colecciones de España (alrededor de 50.000 ejemplares), que actualmente se encuentra en el Instituto Iberoamericano de Berlín. Es autor de la obra "Del folletín al bolsilibro: cincuenta años de novela popular española. 1900-1950" (2010), y coautor de "Biblioteca Oro: Editorial Molino y la literatura popular. 1933-1956" (Ediciones Ulises y CSIC, 2015). Ha colaborado asimismo en obras colectivas sobre la novela popular española como "El hombre tras la máscara: José Mallorquí, su escritura y su tiempo" (2016) y, bajo seudónimo, "La novela popular en España" publicada en dos tomos (2000 y 2001).
Descubre más sobre Fernando Eguidazu

Opiniones sobre ESPAÑA, TERRA INCOGNITA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

4.5/5

(2)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Eugenio

04/03/2025

Tapa blanda

Muy recomendable para comprender determinados acontecimientos políticos


Tomás

14/08/2024

Tapa blanda

Muy bien


Francisco José

12/08/2024

Tapa blanda

El libro es una crítica detallada, no del PSOE, pero sí de lo que denominan sanchismo. Con datos de primera mano, citando en varias ocasiones al mismo Pedro Sánchez. Sus propios libros -los de Sánchez- le desacreditan y el término autócrata cobra cada vez más sentido. Con precisión narra el devenir del personaje en sus últimos años y evidencia, con información contrastada, el vicio de poder y falta de compromiso consigo mismo, compañeros de partido, militantes y votantes, que el Sr. Sánchez ostenta cada vez con menos pudor. Aboga por el espíritu de entendimiento que supuso las transición como ejemplo de compromiso en el que, todas las partes, mostraron ganas e interés por entenderse e iniciar la construcción de un estado en una situación muy complicada, enrevesada y difícil de afrontar. En lo negativo, le falta compromiso para ahondar con el mismo rigor en los errores del PP. No los elude pero pasa por ellos de puntillas. Si bien es cierto que la figura de Sánchez es la de mayor responsabilidad, también la autocrítica -más de la que aquí leemos- es fundamental y es de coherencia que la situación en la que España se encuentra es también responsabilidad del PP. Defender la Constitución como se hace en este libro implica ir más allá, y, no lo hace -supongo-, porque es tabú hablar de ciertas desigualdades que no caben en la Carta Magna. Hablo, por ejemplo, del feminismo hegemónico que tenemos. El libro es crítico con la ley del "solo sí es sí", y la explica como un dispendio jurídico realizado por personas poco capaces de legislar. No le falta razón, pero no aborda en ningún momento las cientos de leyes que provocan un agravante de genero y presunción de culpabilidad a la mitad de la población española. Si somos constitucionalistas debemos serlo para todo y hablar abiertamente de desigualdades jurídicas tan notorias. En resumen, se trata de un ensayo muy analítico de la situación actual del país. Lo analizado, olé, pero falta la mitad del libro en el que se detalle con el mismo interés y agudeza lo que aquí falta por analizar.


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana