Centenares de españolas perecieron en el infierno nazi. En su exilio como republicanas, muchas colaboraron con la Resistencia francesa, aunque apenas se les ha concedido el mérito de protagonistas en la lucha antifascista. Apresadas en la Francia ocupada, desde allí fueron trasladadas a los campos de concentración. Allí no solo experimentaron las mismas vejaciones y torturas que los hombres, sino que sufrieron violencias específicas: experimentación médica, violencia sexual y ataques a su maternidad separándolas de sus hijos. El catálogo de atrocidades que padecieron no tiene fin.Recopilando este calvario colectivo e íntimo, este libro describe la doble victimización sufrida por las españolas en el Holocausto contada por sus protagonistas. Tras su liberación con el fin de la Segunda Guerra Mundial, no pudieron regresar a España, y sus relatos se situaron en la sombra de las narrativas masculinas y del olvido impuesto en nuestro país durante la dictadura.Para rastrear sus experiencias, la autora ha consultado archivos de 14 países y ha recopilado numerosos testimonios con el propósito de situar a estas mujeres en el lugar de la historia que se merecen.Prólogo de Baltasar Garzón.
Ficha técnica
Editorial: Los Libros de la Catarata
ISBN: 9788410670594
Idioma: Castellano
Número de páginas: 336
Tiempo de lectura:
7h 59m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/06/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Colección:
Mayor
Mayor
Número: 1009
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.1 cm
Peso: 422.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Amalia Rosado Orquín
Periodista y doctora por la Universitat Jaume I. Es autora de la primera tesis doctoral sobre la deportación femenina española en los campos de concentración del nacionalsocialismo, dentro de la línea de investigación de Género, Historia y producción Cultural. Ha trabajado como técnica superior de investigación de la Universitat Jaume I en la Cátedra Universitaria de Memoria Democrática de la Comunitat Valenciana. Sus publicaciones abordan la figura de la mujer y su papel en la historia desde la perspectiva de género. Su principal área de estudio se centra en las víctimas del franquismo y del nazismo.