Sinopsis de ESPECIALIZACION INTELIGENTE EN LA REGION DE MURCIA: ANALISIS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
Las estrategias nacionales y regionales para la Especialización Inteligente en Investigación e Innovación, estrategias de RIS3 (Research and Innovation Smart Specialisation Strategy), se basan en que la especialización en determinadas industrias es más beneficiosa para un territorio que la diversificación indiscriminada en múltiples sectores. Bajo estas premisas, se configuró en la Región de Murcia el RIS3Mur como agenda integradora de transformación económica territorial. Desde la Cátedra de Innovación para la Especialización Inteligente de la Universidad de Murcia, financiada por el Instituto de Fomento (INFO) de la Región de Murcia, se ha analizado la situación de una de las áreas de especialización más relevantes para la Región de Murcia: el sector agroalimentario. En este informe se realiza un análisis de este sector y se abordan diferentes aspectos como, por ejemplo, el peso de este sector en la economía regional y la situación económico-financiera de las empresas que componen dicho sector. Además, se exponen los resultados de un estudio muestral que ponen de relieve la importancia de la apuesta por la innovación a la hora de diseñar estrategias empresariales que sean exitosas en dicho sector. La información recogida en este documento puede servir de ayuda para realizar un seguimiento y control de esta área de especialización inteligente, a la vez de guía para el establecimiento de políticas que incrementen el potencial del sector y, por tanto, favorezcan el desarrollo regiona
Ficha técnica
Editorial: Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia
ISBN: 9788418936104
Idioma: Castellano
Número de páginas: 84
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/10/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Murcia
Colección:
Editum Innovación
Editum Innovación
Número: 2
Alto: 2.4 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Daniel Jiménez
Daniel Jiménez (1981) es Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha escrito entrevistas, reportajes y críticas literarias para Tiempo, VICE, El País de las Tentaciones, Zenda, El Cultural, Revista Eñe y Cuadernos hispanoamericanos. Con Cocaína (2016), un libro de carácter autobiográfico, obtuvo el II Premio Dos Passos a Primeras Novelas y el XXVI Premio Nacional Cultura Viva como escritor revelación. Siguió explorando la autoficción en su segunda novela, Las dos muertes de Ray Loriga (2019), y en la colección de relatos La vida privada de los héroes (2020). Con la obra de no ficción El plagio (2022) ganó el XXVII Premio Literario Café Bretón & Bodegas Olarra. Es uno de los fundadores del Movimiento Plagiarista y ha participado en obras colectivas como Doce cuentos del sur de Asia (2016, El hombre bombilla) y Los escritores plagiaristas (2017, Bandaàparte Ediciones). Su último libro, El incidente, es una ficción autobiográfica basada en una investigación rea