Sinopsis de ESTADO DE VIGILANCIA: CRITICA DE LA RAZON SECURITARIA
Vivimos bajo el régimen de la seguridad.
Desde las reformas penales a las cumbres sobre el clima, pasando por las medidas sobre la salud: el imperativo de la precaución invade nuestra existencia. Pero, ¿de qué deseamos protegernos con tanto fervor? ¿Por qué la seguridad goza de tanta legitimidad? Y, ¿qué tenemos en mente cuando hablamos de un mundo peligroso ? La palabra clave de esta nueva percepción de lo real es vigilancia . El estado de vigilancia se impone tanto a los individuos como a las instituciones: designa la obligación de permanecer alerta y contemplar el presente bajo el prisma de las amenazas que lo acechabn.
Esta ética de la movilización permanente es, por encima de todo, la del mercado, y este libro muestra con gran claridad el estrecho vínculo existente entre la omnipresencia de la seguridad y un neoliberalismo que poco tiene ya que ver con las filosofías y las políticas liberales.
Ficha técnica
Traductor: Pablo Bustinduy
Prologuista: Pablo Bustinduy
Editorial: Lengua de Trapo
ISBN: 9788483810965
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: España
Colección:
DE
DE
Alto: 15.0 cm
Ancho: 21.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por MICHAEL FOESSEL
MICHAËL FOESSEL (1974), filósofo, profesor de la Universidad de Borgoña y miembro del Institut Universitaire de France.Especializado en la obra de Immanuel Kant y Paul Ricoeur, ha sido elegido para ocupar la cátedra de Alain Finkielkraut,uno de los grandes nombres de la fi losofía francesa y europea contemporánea, en el Politécnico de París. Entre sus trabajos,que se centran especialmente en la fi losofía política, destacan L’Équivoque du monde (2008) y La privación de lo íntimo (Península, 2010).