Sinopsis de ESTADOS PELIGROSOS: ORIENTE MEDIO Y LA POLITICA EXTERIOR ESTADOUNIDENSE
Catorce horas de apasionante conversación entre Noam Chomsky y Gilbert Achcar sobre Oriente Medio y la política exterior de Estados Unidos.Oriente medio es una zona inestable, poseedora de inmensos recursos y escenario de frecuentes crisis, lo que la convierten en una de las principales fuentes de tensiones internacionales. Dos de los más agudos analistas de esta parte del mundo son Noam Chomsky, implacable crítico de la política exterior estadounidense, y Gilbert Achcar, uno de los principales conocedores de Oriente Medio, donde ha residido varios años.En su primera obra conjunta, Chomsky y Achcar aportan su profundo conocimiento de la dinámica interna de Oriente Medio y del papel de Estados Unidos en la zona. Abordan cuestiones clave tales como el terrorismo, el fundamentalismo, el petróleo, la democracia; sin olvidar la guerra de Afganistán, la invasión de Irak, el conflicto armado entre Israel, Hamás y Hezbolá.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Paidós
ISBN: 9788449320019
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 02/04/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Estado y Sociedad
Estado y Sociedad
Alto: 23.3 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 2.1 cm
Peso: 530.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Noam Chomsky y Gilbert Achcar
Noam Chomsky (1928) se doctoró en lingüística en la Universidad de Pennsylvania en 1955 y en la actualidad es profesor de esta especialidad en el Departamento de Lingüística y Filosofía del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Ha escrito numerosas obras sobre lingüística, filosofía, historia de las ideas y sobre política internacional contemporánea. De entre sus numerosas obras destacan: Lucha de clases (Crítica, 1997), La quinta libertad (Crítica, 1988), Los guardianes de la libertad (Crítica, 2000), Actos de agresión (Crítica, 2000), El beneficio es lo que cuenta (Crítica, 2000), El miedo a la democracia (Crítica, 2001), Conocimiento y libertad (Península, 2007), Lo que decimos, se hace (Península, 2008) y Ambiciones imperiales (Península, 2011).