Sinopsis de ESTETICA COMO CIENCIA DE LA EXPRESION Y LINGÜISTICA GENERAL
El conocimiento tiene dos formas. Es, o conocimiento intuitivo o conocimiento lógico, conocimiento por la fantasía o conocimiento por la inteligencia, conocimiento de lo individual o conocimiento de lo universal, de las cosas particulares o de sus relaciones. Es, en síntesis, o productor de imágenes, o productor de conceptos.
***
Los lingüistas o glotólogos filosóficamente dotados que han profundizado mejor en las cuestiones sobre el lenguaje, se encuentran (para usar una imagen, manoseada, pero eficaz) en la situación de los trabajadores de un túnel; en ciertos momentos deben oír las voces de sus compañeros, los filósofos de la estética, que están del otro lado. A un cierto grado de elaboración científica, la lingüística, en cuanto filosofía, debe fundirse en la estética. Y se funde, en efecto, sin dejar residuo
Ficha técnica
Editorial: Casimiro Libros
ISBN: 9788412058727
Idioma: Castellano
Número de páginas: 442
Tiempo de lectura:
10h 33m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 04/06/2021
Año de edición: 2021
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 630.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Benedetto Croce
Benedetto Croce (1866-1952) filósofo, crítico e historiador italiano. Aunque sus comienzos como intelectual tuvieron lugar dentro de la escuela positivista, supo pasar muy pronto de la crónica erudita a la historia de la cultura, del pensamiento y del arte. Las dudas sobre el método obligaron al historiador a convertirse en filósofo y a definir el concepto de historia y sus relaciones con el arte, que formularía finalmente en Estética (1902). Sus ideas estéticas se especificaron en Problemas de estética (1920), Nuevos ensayos de estética (1920), La poesía (1936); y buscaron confirmación puntual entre los autores del pasado clásico y reciente: La literatura de la nueva Italia (1914-1931), La poesía de Dante (1920), Arisco, Shakespeare y Corneille (1920). dentro de su obra resultan fundamentales sus dos tomos de ensayos sobre la literatura italiana del siglo XVII (1911-1931), así como los amplios panoramas historiográficos: historia de Italia de 1871 a 1915 (1928), Historia del reino de Nápoles (1925), Historia de la edad barroca en Italia (1929) e Historia de Europa en el siglo XIX (1932).