leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

ESTUDIO EN ESCARLATA

(2)

Booket - 9788408255093

(2)
Narrativa en bolsillo Policiaca. Novela negra en bolsillo

Sinopsis de ESTUDIO EN ESCARLATA

Los inicios de Holmes y Watson, la pareja de detectives más famosa de la ficción.

Los inicios de Holmes y Watson, la pareja de detectives más famosa de la ficción.

El primer caso de los célebres detectives Sherlock Holmes y Watson.

EnEstudio en escarlata, Sherlock Holmes se enfrenta a su primer caso con la valiosa ayuda del doctor John Watson, con quien apenas lleva unos días compartiendo piso en el famosísimo número 221 B de Baker Street. Allí Watson empieza a conocer las excentricidades de Holmes y es testigo de su asombrosa habilidad deductiva.

El cadáver de Enoch Drebber, hallado en extrañas circunstancias en una casa deshabitada, provoca que los agentes de Scotland Yard investiguen en la dirección equivocada. Un nuevo asesinato lo complica todo aún más. Para resolver el misterio, Holmes y Watson deberán remontarse en el tiempo a otros asesinatos ocurridos 30 años atrás en la ciudad mormona de Salt Lake City.

«En la madeja incolora de la vida encontramos la hebra escarlata del asesinato, y nuestro deber consiste en desenredarla y sacar a la luz todos sus detalles.»Sherlock Holmes



Ficha técnica


Traductor: Sara Morales Loren

Editorial: Booket

ISBN: 9788408255093

Idioma: Castellano

Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 09/03/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Biblioteca Sherlock Holmes

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 132.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Arthur Conan Doyle


Arthur Conan Doyle
Edimburgo, (1859-1930). Arthur Conan Doyle, médico y escritor, estableció de forma definitiva la fórmula de la novela policíaca, adelantada treinta años antes por Edgar Allan Poe. Su personaje más conocido, Sherlock Holmes, gozó de gran popularidad desde su aparicion en sus primeras obras. Sin embargo, Conan Doyle escribió algunos libros con un marcado carácter histórico, y, al final de su vida, cultivó también el género de la ciencia ficción y publicó un escrito sobre el espiritismo, influido por la muerte de su hijo y por su experiencia vivida como soldado raso en la Primera Guerra Mundial.
Descubre más sobre Arthur Conan Doyle
Recibe novedades de Arthur Conan Doyle directamente en tu email

Opiniones sobre ESTUDIO EN ESCARLATA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

4/5

(1)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


MARIA JOSÉ

14/05/2024

Bolsillo

Una trama muy interesante y facil de leer.


mipedtor

16/06/2022

Bolsillo

La primera novela de Sherlock Holmes tiene elementos reconocibles de lo que sería el legado de Conan Doyle, pero quizá no es su mejor novela. Es cierto que estamos ante una novela que sentará las bases del estilo que acompañarán las aventuras de Sherlock Holmes y su compañero Watson. En ella ya se hace evidente su género detectivesco y las dotes analíticas del protagonista. Es un personaje cuya base es perfectamente reconocible el detective Dupin, que ya creara antes Edgar Allan Poe en "Los crímenes de la calle Morgue", pero al que curiosamente menciona Holmes de manera despectiva como una creación "muy petulante y superficial". Incluso también se menciona de manera desdeñosa al detective Lecoq, de Émile Gaboriau. Curioso estos ataques a personajes de ficción desde otro personaje de la literatura. La novela consta de dos partes. La primera, pese a presentar a un Holmes joven aún no tan definido como lo será en futuras novelas, tiene todos esos factores de novela de detectives y ese estilo por explotar de Doyle. En cambio, la segunda parte es una historia dentro de la historia. Es una novela totalmente diferente en cuanto a forma y género que justifica el origen y motivaciones del asesino de la primera parte. Pese a que en su final, empieza a ponerse interesante, la historia que cuenta se me ha hecho pesada y totalmente prescindible. De ahí que la obra en general no me haya entusiasmado. Como curiosidad, la novela muestra como ninguna todas las bases que emplearían los autores del juego de mesa "Sherlock Holmes: Detective Asesor". En él, los jugadores interpretarán a "Los Irregulares de Baker Street", esa banda de vagabundos liderada por Wiggins a los que Holmes les encomienda ser sus ojos y oídos en Londres. En el juego, Holmes nos propone un caso por resolver, expone los hechos conocidos, dispondremos de los periódicos recientes y somos nosotros los que decidiremos qué pistas seguir: con quién queremos entrevistarnos o qué lugares visitar. Cuando creamos conocer la solución hablaremos con Holmes y éste nos hará preguntas que tendremos que responder. Luego nos dará la explicación y los pasos que siguió él para resolver el caso, tal y como aparece en esta novela. Y compararemos la cantidad de pistas que hemos necesitado con las de Holmes, que lo suele resolver con 4 o 5 pistas. Un juego muy entretenido que sigue como nadie la base de este libro.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana