Recopilación de diversos estudios sobre el ius commune, es decir, el Derecho Común Europeo integrado por el Derecho romano, el Derecho canónico y el Derecho feudal y su influencia decisiva en la Escolástica Española, el Humanismo, el Iusnaturalismo y la Ilustración. Se analiza el ius commune como derecho escrito, producido y cultivado básicamente en las Universidades, de aplicación en toda Europa, su configuración como sistema jurídico completo, su vocación universal que se contrapone a los derechos particulares o iura propia, que se escribe en una lengua común: el latín. Se estudia su plasmación en las Instituciones del derecho medieval y su influencia en la evolución del Derecho Privado, el Derecho Procesal, el Derecho Internacional, el Derecho Penal y el Derecho Público. Todo ello con especial referencia al estudio de la recepción del Derecho Común en España.