Sinopsis de ESTUDIOS Y COMENTARIOS JURISPRUDENCIALES SOBRE DISCAPACIDAD
Sirvan unas breves líneas para presentar al lector esta ambiciosa obra fruto del trabajo colectivo llevado a cabo en el marco del proyecto de investigación La protección jurídica de las personas con discapacidad: análisis y propuestas de reforma del Derecho español, concedido por el Ministerio de Ciencia e innovación, en el marco del Plan Nacional I+D y entre cuyos objetivos se propuso analizar las sentencias que sobre discapacidad dictaran los distintos órganos jurisdiccionales internacionales y nacionales durante la vigencia del proyecto. Se trataba de verificar la aplicación de la Convención de Nueva York por parte de los Altos Tribunales españoles, Tribunal Supremo (civil, penal, administrativo y social) y Tribunal Constitucional, así como de los tribunales europeos (TEDH y TJUE) en un periodo temporal acotado y recoger, con visión crítica, un análisis certero de los distintos fallos jurisprudenciales que, bien de forma aislada, bien contribuyendo a la creación de una línea jurisprudencial sostenida, han aplicado la Convención de Nueva York de forma directa o han aplicado la norma legal a la luz de los postulados del texto internacional. Así se incluyen, entre otros, estudios y comentarios sobre la discriminación directa por razón de discapacidad, los tratos inhumanos y degradantes sobre las personas con dis...
Ficha técnica
Editorial: Aranzadi
ISBN: 9788490986554
Idioma: Castellano
Número de páginas: 590
Tiempo de lectura:
14h 8m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 05/10/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Pamplona (Navarra)
Colección:
Monografía
Monografía
Alto: 16.5 cm
Ancho: 23.5 cm
Grueso: 3.4 cm
Peso: 1004.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Cristina Guilarte Martín-Calero
Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid, obtuvo el Grado de Doctor en 1995 en esta misma Universidad, en la que ha desarrollado toda su carrera académica primero como Profesora Titular y, hoy, como Catedrática de Universidad. Su área de conocimiento es el Derecho civil y, en particular, el derecho de la Persona y de la Familia. Ha ocupado cargos unipersonales de máxima responsabilidad en la Universidad de Valladolid, como Directora de área de Grado y como Vicerrectora de Calidad e Innovación Educativa. En la actualidad es Directora del Departamento de Derecho civil, miembro de distintas organizaciones académicas nacionales y extranjeras relacionadas con sus líneas de investigación y Patrona de la Fundación DERECHO y DISCAPACIDAD. Es autora de numerosas contribuciones científicas relacionadas con el mundo de la discapacidad (entre otras, La curatela en el nuevo sistema de capacidad graduable, Estudios y Comentarios jurisprudenciales sobre Discapacidad, Matrimonio y Discapacidad).