Este libro afronta -desde una perspectiva pluridisciplinar- el análisis de diversas materias conectadas por un nexo común: las crisis matrimoniales.De esta forma, los autores tratan con detenimiento sus aspectos economicos y su perspectiva historica, el regimen matrimonial y la necesidad de su reforma, los derechos del menor en los procesos matrimoniales de sus padres, la responsabilidad de estos por los hechos de los hijos menores, el ejercicio de la patria potestad en caso de crisis convivencial de los progenitores o la autonomia de la voluntad en esta esfera de conflicto. Asimismo, se analizan sus aspectos penales y las particularidades de la investigacion y prueba en los delitos de violencia domestica y de genero.Como resultado, nos encontramos ante un valioso instrumento de trabajo para todos aquellos que -desde la teoria o la practica- se enfrentan a los problemas motivados por las crisis matrimoniales y sus consecuencias.
Atendida la línea jurisprudencial, iniciada hace ya muchos años, que reconoce en materia de responsabilidad extracontractual, junto al tradicional principio de la culpa, el llamado principio de la responsabilidad por riesgo o sin culpa, el articulo 1103 de Codigo civil se presenta como un valioso instrumento en materia de responsabilidad, al representar la facultad de moderar la culpa, que se otorga en dicho precepto a los jueces y tribunales, un limite a la reparacion integral de los daños. El estudio parte del analisis de la responsabilidad por culpa o negligencia que constituye el presupuesto inicial de la moderacion y analiza, a continuacion, aquella facultad otorgada a jueces y tribunales en el articulo 1103 del Codigo civil y los criterios de moderacion de la responsabilidad que admite la clausula abierta del mencionado articulo, subrayando, muy especialmente, una nueva tendencia jurisprudencial que, ya advertida en otras sentencias, modera la responsabilidad atendiendo al grado de culpa.
Análisis del artículo 23 de la Convención de Nueva York y su reflejo en el Derecho español. Esta norma persigue que las personas con discapacidad ejerciten sus derechos en igualdad de condiciones con las demas personas y para ello prohibe las consecuencias discriminatorias de la discapacidad en materia familiar.El presente libro tiene por objeto el analisis del articulo 23 de la Convencion de Nueva York y su reflejo en el Derecho español. Esta norma persigue que las personas con discapacidad ejerciten sus derechos en igualdad de condiciones con las demas personas y para ello prohibe las consecuencias discriminatorias de la discapacidad en materia familiar. Debe aclararse que este estudio no tiene por objeto analizar en detalle las instituciones que pone en jaque el articulo 23 y que alcanzan a la practica totalidad del derecho de familia, sino verificar, desde un enfoque de derechos humanos, si su regulacion se adecua a los dictados del texto internacional y, si no es asi, realizar propuestas de reforma que acomoden nuestro Derecho de familia a los postulados de la Convencion, incluyendose las referencias oportunas al Derecho comparado que resultan, sin duda, imprescindibles en un trabajo de esta naturaleza. . La obra se estructura en cuatro capitulos. El primero de ellos se destina a perfilar el contexto ...
Sirvan unas breves líneas para presentar al lector esta ambiciosa obra fruto del trabajo colectivo llevado a cabo en el marco del proyecto de investigación La protección jurídica de las personas con discapacidad: analisis y propuestas de reforma del Derecho español, concedido por el Ministerio de Ciencia e innovacion, en el marco del Plan Nacional I+D y entre cuyos objetivos se propuso analizar las sentencias que sobre discapacidad dictaran los distintos organos jurisdiccionales internacionales y nacionales durante la vigencia del proyecto. Se trataba de verificar la aplicacion de la Convencion de Nueva York por parte de los Altos Tribunales españoles, Tribunal Supremo (civil, penal, administrativo y social) y Tribunal Constitucional, asi como de los tribunales europeos (TEDH y TJUE) en un periodo temporal acotado y recoger, con vision critica, un analisis certero de los distintos fallos jurisprudenciales que, bien de forma aislada, bien contribuyendo a la creacion de una linea jurisprudencial sostenida, han aplicado la Convencion de Nueva York de forma directa o han aplicado la norma legal a la luz de los postulados del texto internacional. Asi se incluyen, entre otros, estudios y comentarios sobre la discriminacion directa por razon de discapacidad, los tratos inhumanos y degradantes sobre las personas con dis...