Aristóteles sostenía que el acto político debe estar orientado al bien común. Para Maquiavelo, en cambio, el exito es la medida de la virtud del político. Es cierto que para gobernar hay que ganar, la cuestión es que no a cualquier costo. No al de hacer un pacto con el diablo, al decir de Weber. No es extraño, ante estos planteamientos, que Foucault estime que todo poder es perverso, idea que abona el discurso anarquista, que valida la violencia política como reacción ante esa supuesta realidad. Por otro lado, el subjetivismo desde los sesgos (Kant) para la deconstrucción de los conceptos (Derrida), al amparo de la sospecha de toda estructura de poder (Foucault), sin atender a ninguna estructura etica o moral (Nietzsche), ha devenido en una realidad que niega la existencia de cualquier verdad ajena al observador. La validación de la violencia y la exacerbación de la subjetividad han prefigurado un contexto social que ha deteriorado la convivencia y alimentado un victimismo generalizado, expresión de un individualismo nihilista, que estima que el poder, sobre todo el dirigido a hacer efectiva la responsabilidad, es represivo, y que la única verdad universal es el “yo”. . Este libro trata de la etica del político. Su propósito es una llamada a la acción y no una
Ficha técnica
Editorial: Editorial Reus S.A.
ISBN: 9788429027426
Idioma: Castellano
Número de páginas: 150
Tiempo de lectura:
3h 30m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/06/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 270.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre ÉTICA DEL POLÍTICO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!