ETOLOGIA

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN PABLO CEU - 9788492989836

Psicología Conducta

Sinopsis de ETOLOGIA

La observación del comportamiento animal nos es algo innato desde el origen de los primeros homínidos. Por mera supervivencia: antes de la “revolución neolítica” como cazadores y, posteriormente, también como ganaderos. El estudio descriptivo no llegaría hasta la Grecia clásica y sus postrimerías: Heráclito, Séneca, Aristóteles y Cayo Plinio Segundo. Pero el estudio científico no llegaría hasta que Whitman y Heinroth (s. XX) plantearan los primeros modelos sobre el comportamiento animal. Sin embargo, el verdadero nacimiento de la Etología como disciplina científica debe atribuirse a Konrad Lorenz, Nikolaas Tinbergen y Karl von Fritsch. Estos tres autores supusieron un contrapunto frente al conductismo americano, ceñido al estudio del comportamiento animal en ambientes sometidos a un control, pero ajenos a su libertad en la naturaleza. A partir de entonces (década de los cincuenta) los estudios, con todo rigor científico, han tendido a desarrollarse en medios naturales. A la hora de diferenciar la Etología de la Fisiología, este libro sigue el planteamiento de Tinbergen (premio Nobel de Medicina en 1973), en orden a responder cuáles son las causas inmediatas (mecanismos o causas y desarrollo ontogenético) y cuáles las últimas (adaptación y evolución) del comportamiento. Tinbergen supone la síntesis entre los conductistas (aspectos aprendidos del comportamiento) y los etólogos (aspectos innatos: adaptativos o emocionales). Es decir, aunque el comportamiento venga preprogramado puede variar en base a la experiencia individual (capacidad adaptativa de aprendizaje). En algunos animales se pueden estudiar una serie de comportamientos sociales que, en cierta manera, prefiguran las reglas de convivencia, el altruismo e incluso la moralidad. Así, la Etología nos puede ayudar a conocer la base instintiva del ser humano, por analogía con la de los animales. Muchos pensadores cristianos han dicho que los animales han sido creados para ayudar al hombre. Me pregunto si esto incluirá el ayudarle a entenderse a si mismo. Todos los animales nos observamos mutuamente, pero sólo el hombre racionaliza esa experiencia y es capaz de transmitirla a lo largo de generaciones, enriqueciendo nuestro medio cultural y supranimal.

Ficha técnica


Editorial: Fundacion Universitaria San Pablo Ceu

ISBN: 9788492989836

Idioma: Castellano

Número de páginas: 164
Tiempo de lectura:
3h 50m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 24/02/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: Es
Número: 6
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Jesús Romero


Descubre más sobre Jesús Romero
Recibe novedades de Jesús Romero directamente en tu email

Opiniones sobre ETOLOGIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana