La evaluación psicológica, a principios del siglo XX, estaba centrada en el campo clínico y la toma de datos: la descripción precisa de aquella alteración que se estudiaba era la meta fundamental. Posteriormente, la tarea se fue centrando en establecer un juicio diagnóstico, que consistía en incluir cada disfunción individual en una clase, se pasa así de lo individual a lo categorial. Por último, la evaluación ha alcanzado una nueva meta más compleja que reúne las dos anteriores. Esta consiste en una toma de decisiones en función de los datos que han sido obtenidos en el proceso de evaluación.
Esta obra es un manual de referencia para los alumnos del grado de Psicología, así como para el lector interesado en el estudio de la evaluación psicológica. Para ello se ofrece una explicación de los principales conceptos, métodos y modelos básicos en la evaluación psicológica, combinando aspectos teóricos y prácticos. Además, presenta una visión estructurada del proceso de evaluación psicológica, partiendo de los aspectos más generales utilizados en toda evaluación y encaminándose hacia una evaluación más específica, como la del desarrollo psicomotriz, del lenguaje, de la personalidad y de la inteligencia. Asimismo se presentan las principales técnicas e instrumentos de evaluación generales, como la entrevista inicial,...
Ficha técnica
Editorial: Centro de Estudios Financieros, S.L.
ISBN: 9788445431801
Idioma: Castellano
Número de páginas: 408
Tiempo de lectura:
9h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/02/2016
Año de edición: 2016
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 640.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por María Victoria del Barrio Gándara
Victoria del Barrio Gándara es profesora de Evaluación Psicológica en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Facultad de Psicología y en la Facultad de Educación de la UNED. Es especialista en psicopatología infantil, y actualmente su investigación se centra en el campo de las emociones infantiles, especialmente depresión, ansiedad e ira. Es autora de numerosos libros, destacando Los problemas infantiles (1997), Factores de riesgo y tratamiento de la depresión infantil (2000), Las emociones infantiles (2002), El niño deprimido (2007) y Cómo evitar que su hijo se deprima (2007), claros exponentes de su actividad profesional. Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros sobre estos mismos temas. Actualmente pertenece al comité ejecutivo de la European Association of Psychological Assessment y de la International Association of Applied Psychology (división 12). Ha dirigido el Servicio de Psicología Aplicada de la Facultad de Psicología de la UNED y la revista Acción Psicológica, publicada también por la UNED.