Sería prácticamente imposible comprender el surgimiento y la evolución del cristianismo, piedra angular de la cosmovisión occidental, sin tomar en cuenta el corpus de los textos conocidos como evangélicos. El análisis histórico y la valoración dogmática y exegética a que se han sometido estos escritos, labor realizada al paso de los siglos, provocó que muchos de estos documentos fueran calificados como apócrifos, es decir, como un conjunto de textos antiguos que versan sobre la vida de Jesús y de los personajes que más trascendencia tuvieron en su vida, pero que la Iglesia católica romana no considera auténticos, en contraposición con los textos canónicos neotestamentarios. Al presente edición de los Evangelios apócrifos, en la versión castellana de Edmundo González Blanco y con presentación, revisión y notas de Carlos Zesati Estrada, ofrece al lector una selección de importantes y polémicos documentos –escritos, en su mayoría, entre los siglos II y IV– que permiten descubrir las concepciones que forjaron al cristianismo primitivo, replantear el acontecer histórico y gozar de la maravillosa imaginería de que estos invaluables textos hacen gala.
Ficha técnica
Traductor: Edmundo Gonzalez Blanco
Prologuista: Carlos Zesati Estrada
Editorial: Instituto Nacional de Antropologia e Historia (Inah)
ISBN: 9789703507887
Idioma: Castellano
Número de páginas: 716
Tiempo de lectura:
17h 10m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/02/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Mexico
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 850.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Anónimo
Introducción notas y propuesta didáctica de Teresa Shaw. Teresa Shaw (Montevideo, 1951) realizó estudios de literatura en el Instituto de Profesores Artigas y en la Universidad de la República de Uruguay. Desde 1976 vive en Barcelona donde se licenció en Filología Hispánica y donde trabaja desde hace años como profesora en secundaria. Tiene publicados los libros de poemas Evocación de la luz (Barcelona 1999), Destiempo (Barcelona 2003) y El lugar que contemplas (Barcelona 2009).