"Nada se improvisa ni nace de la nada. El éxito como medida del logro, progreso y eficiencia se ha convertido en la palabra clave del modelo económico-productivo desde el que se auto legitima el sistema capitalista desde hace 200 años.
Cuando esta noción del éxito se construye y organiza, la vida de las personas no hace sino interiorizar —y más tarde normalizar— la servidumbre y las dependencias que este puede llegar a generar en todos los órdenes de la vida, desde el plano social hasta el más cercano al individuo, como el profesional y personal.
Mientras tanto y en continuo, incesante y obligado crecimiento de los indicadores macroeconómicos, los individuos quedan rendidos al albur de una sociedad sonámbula que los moldea a su imagen y semejanza hasta poder convertirlos en seres erráticos y, en muchos casos, “fracasados” del sistema.
Ángel Olaz (Madrid, 1963) es economista y doctor en Sociología. Desarrolla su actividad docente, investigadora y de transferencia como profesor titular de Sociología en la Universidad de Murcia.
Ha participado en varios proyectos de investigación como Investigador Principal y colabora con el CEMOP y las Cátedras de Gestión de la Diversidad y Terra Próspera en Género y Trabajo. También es secretario de la Cátedra Abierta para la Innovación y la Participación.
Forma parte del Grupo de Transferencia de Conocimiento Estudios Sociológicos y del Grupo de Investigación Organización, Comunicación y Grupos Sociales."
Ficha técnica
Editorial: Editorial Páramo
ISBN: 9788412889680
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/02/2025
Año de edición: 2025
Especificaciones del producto
Escrito por Ángel Olaz
Economista y doctor en Sociología. Completa su formación en el IE y en la EOI cursando un máster en Dirección de Recursos Humanos y en Dirección Tecnológica e Industrial. Su actividad profesional ha estado vinculada a la consultoría relacionada con el desarrollo organizativo y de recursos humanos durante más de 25 años. En la actualidad desempeña su actividad docente e investigadora en el departamento de Sociología de la Universidad de Murcia y en la Escuela Internacional de Doctorado de esta institución. Colabora habitualmente con la Cátedra Abierta para la Innovación y la Participación; Cátedra de Innovación para la especialización inteligente; Cátedra Terra Próspera en Género y Trabajo y Cátedra Mare Nostrum de Empresa Familiar. Cuenta con más de 25 libros publicados y en torno a los 200 trabajos realizados, muchos de ellos relativos al estudio de las competencias profesionales. En el ámbito de la investigación ha participado en una gran variedad de proyectos y en multitud de contratos de investigación de I+D+ i, en varios de ellos como investigador principal.