Sinopsis de FABIOLA, UN PEÓN EN EL TABLERO DE FRANCO
Estamos en 1960 y el primer ministro Gaston Eyskens anuncia a los belgas que el rey Balduino se va a casar con Fabiola de Mora y Aragón. Enseguida se apresura a especificar que la familia de la futura reina no está involucrada en los acontecimientos de la Guerra Civil.
En realidad, la familia de Fabiola era violentamente anti-republicana. Así, su hermano Gonzalo había luchado en las filas nacionalistas y el Caudillo iba a explotar la boda real para tratar de presentar su régimen con una imagen favorable.
Fabiola tuvo trato con personajes oscuros del franquismo, algunos que incluso habían luchado junto a Hitler en el frente oriental. Como lo demuestra la inmersión en los archivos de Franco llevada a cabo por Anne Morelli, Fabiola mantuvo relaciones «afectuosas» con el dictador hasta la muerte de este. Mientras nadie ignora que se tortura y se asesina en las cárceles del franquismo, la pareja real comparte mesa con el viejo dictador, se queda en una casa de campo que él les presta, lo visitan en su yate... El rey de los belgas cuando se dirige a Franco firma «Tu devoto Balduino». Una simpatía por el régimen franquista que no dejará de influir en la política real.
Ficha técnica
Editorial: Publicacions Universitat Alacant
ISBN: 9788497176262
Idioma: Castellano
Número de páginas: 140
Tiempo de lectura:
3h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/01/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Es
Colección:
Assaig
Assaig
Número: 3
Alto: 21.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 230.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Anne Morelli
Es una historiadora belga y profesora honoraria de la Universidad Libre de Bruselas, donde enseñó durante 40 años. A uno de sus cursos, titulado «Crítica histórica aplicada a los medios de comunicación modernos», asistían cada año más de mil estudiantes. Dedicó un capítulo a los mecanismos de la propaganda de guerra, y lo convirtió en un pequeño volumen titulado "Principes élémentaires de propagande de guerre". El libro, que se ha reeditado y actualizado periódicamente desde su primera edición en 2001, se ha convertido en un «clásico», y ya se ha traducido a 8 idiomas (incluidos el japonés y el esperanto). En él describe los mecanismos esenciales de la propaganda moderna, utilizados tanto durante la Primera Guerra Mundial como en otros conflictos del siglo XX (Yugoslavia, las guerras del Golfo, Afganistán, Irak, etc.) y más recientemente.