FABULA DE POLIFEMO Y GALATEA

(3)

Ediciones Cátedra - 9788437626680

(3)
Poesía Poesía clásica española hasta el siglo XVIII

Sinopsis de FABULA DE POLIFEMO Y GALATEA

Pocos dudarán en admitir que en la literatura española la "Fábula de Polifemo y Galatea" representa el testimonio más granado del género antiguo conocido como "epyllion" (poema épico de corta extensión). Sobre dicho bastidor del "poema heroico", Góngora va a presentar un carácter tan inesperado como revolucionario: frente a las gestas de los héroes opondrá un sensualísimo "triunfo de amor", frente a los catálogos de tropas describe un "bodegón" de productos pastorales, frente a espacios oscuros y temibles evocará el caluroso y aromático entorno floral de un paraje ameno, frente a la actividad guerrera cantará el ocio de unos pastores errantes en una isla devastada por el deseo. Presentándose en 1612 ante el público lector con un breve e intenso "epilio", le robó por siempre a Lope el honroso lugar de "príncipe" de los "poetas".

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Cátedra

ISBN: 9788437626680

Idioma: Castellano

Número de páginas: 368

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 03/05/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Es

Colección:
Letras Hispánicas

Alto: 17.5 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 1.9 cm
Peso: 258.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Luis de Góngora y Argote


Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora (Córdoba, 1561-1627) es uno de los poetas mayores y más influyentes de la literatura española. Muy joven, protegido por un familiar, estudió Cánones en Salamanca y entró de racionero en la catedral de Córdoba. De su fama hay testimonios tempranos, como el de Cervantes. Combinó su actividad poética con diversos cargos en el cabildo, hasta que en 1617 se ordenó sacerdote y fue nombrado capellán honorario del rey. Entre sus obras destacan la comedia Las firmezas de Isabela (1610), el Polifemo (1612), las Soledades (1613-1614), el Panegírico al Duque de Lerma (1617) y la Fábula de Píramo y Tisbe (1618), amén de sonetos, canciones, romances, letrillas y décimas de perfección inusitada. Enfermo y sin haber llegado a disfrutar la pensión prometida por el Conde-Duque, regresó a Córdoba, donde murió en 1627; meses más tarde se imprimieron sus Obras en verso. Después de alcanzar un inmenso prestigio en su tiempo, no volvió a recuperarlo hasta comienzos del siglo XX.
Descubre más sobre Luis de Góngora y Argote
Recibe novedades de Luis de Góngora y Argote directamente en tu email

Opiniones sobre FABULA DE POLIFEMO Y GALATEA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(3) comentarios

4.5/5

(2)

(0)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

3 opiniones de usuarios


Valente

22/08/2024

Bolsillo

Edición perfecta. Introducción ejemplar, y notas magníficas. La edición más completa del Polifemo. El poema, ni se diga, bellísimo. Calidad Cátedra.


luz luque oliva

09/06/2021

Bolsillo

Es un clásico de la literatura, complicado de leer. Para comprenderlo, ayuda haber estudiado el libro en clase o al menos tener buena información previa sobre él.


capitanstaros

06/08/2020

Bolsillo

Un tesoro


Ver todas las opiniones (3)

Los libros más vendidos esta semana