FARANDULA (PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2015)

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433960573

Narrativa en bolsillo Narrativa española del XIX al XXI en bolsillo

Sinopsis de FARANDULA (PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2015)

La actriz Valeria Falcón es amiga de Ana Urrutia, una vieja gloria que no tiene donde caerse muerta. Su ocaso se solapa con la eclosión de Natalia de Miguel, una joven aspirante que enamora al cínico Lorenzo Lucas. Daniel Valls confronta su éxito, su dinero y su glamour con la posibilidad de su compromiso político. Charlotte Saint-Clair, su esposa, lo cuida como una geisha y odia a Valeria, gran amiga de Daniel. Un ictus, el montaje teatral deEva al desnudo y la firma de un manifiesto descubrirán al lector: Una historia sobre el miedo a perder el sitio. Sobre la resistencia a la metamorfosis y su conveniencia–o no–. Sobre qué significa hoy ser reaccionario. Sobre los cambios de lenguaje que reflejan cambios en el mundo. Sobre el desprestigio de la cultura y su posibilidad de intervenir en la realidad. Sobre la devaluación de la imagen del artista. Y su precariedad. Sobre el público. Sobre el relevo generacional y el envejecimiento. Sobre los actores ricos que firman manifiestos y los actores pobres que no firman nada porque nadie los tiene en cuenta. Sobre la paradoja de que solo cuando alguien es anónimo empieza a servir para algo en su comunidad. Sobre la caridad como mal y las galas de beneficencia como bucle reproductor de la injusticia. Sobre si se puede luchar contra el sistema desde el sistema.

Un texto borde, divertido, triste, puntiagudo, urgente. Es farándula.

«Corrosiva de punta a cabo. Un carrusel desasosegante y necesario» (José Carlos Mainer,El País).

«Una novela tan rica, compleja e inteligente (...) Se emparenta con nuestra mejor tradición española, desde Cervantes a Valle-Inclán, desde Quevedo a Cela. Y no, no exagero. Sanz es de las grandes» (Sara Mesa,Estado Crítico).

«De lo mejor que he leído sobre el mundo del teatro. Estilazo. Talento, brillo, viveza, nervio, inventiva verbal, verdad» (Marcos Ordóñez,El País).

«Marta Sanz afianza su estatus en el panorama nacional de un arte que no importa a nadie pero sigue produciendo, mientras agoniza, algunas razones para arrojar rosas amarillas al escenario» (Nadal Suau,El Mundo).


Ficha técnica


Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433960573

Idioma: Castellano

Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 22/01/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Compactos

Número: 740
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 249.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Marta Sanz


Marta Sanz

Marta Sanz es doctora en Filología. En Anagrama ha publicado las novelas Black, black, black: «Admirable. Tiene la crueldad y la lucidez desoladora de una de las mejores novelas de Patricia Highsmith, El diario de Edith» (Rafael Reig, ABC); Un buen detective no se casa jamás: «Vuelve a mostrar su dominio del lenguaje (y de sus juegos) y del registro satírico (de la novela de detectives, de la novela romántica), con una estupenda narración» (Manuel Rodríguez Rivero, El País); Daniela Astor y la caja negra (Premio Tigre Juan, Premio Cálamo y Premio Estado Crítico): «Hipnótico, fascinante y sobrecogedor» (Jesús Ferrer, La Razón); una versión revisada y ampliada de La lección de anatomía: «Ha conseguido situarse en una posición de referencia de la literatura española, o, en palabras de Rafael Chirbes, “en el escalón superior”» (Sònia Hernández, La Vanguardia); Farándula (Premio Herralde de Novela): «Muy buena. Estilazo. Talento, brillo, viveza, nervio, inventiva verbal, verdad» (Marcos Ordóñez, El País); Clavícula: «Uno de los libros más crudos, brutales e impíos que haya leído en mucho rato» (Leila Guerriero); una nueva edición de Amor fou: «Una de las novelas más dolorosas de Marta Sanz... Las heridas que deja son una forma de lucidez» (Isaac Rosa), pequeñas mujeres rojas: «Una brutalidad literaria, un despliegue verbal que asombra» (Luisgé Martín), así como el ensayo Monstruas y centauras: «Extraordinario» (María Jesús Espinosa de los Monteros, Mercurio) y Persiana metálicas bajan de golpe: «Una propuesta literaria tan singular, tan diferente a lo que se factura hoy día en España…No, no exagero. Sanz es de las grandes» (Sara Mesa) y el diario íntimo Parte de mí: «Un maravilloso diario de pandemia en el que su origen no empaña la exigencia estilística… Quizá el libro más íntimo de su autora (Carmen R. Santos, El Imparcial).



Fotografía © Maria Rapela.
Descubre más sobre Marta Sanz
Recibe novedades de Marta Sanz directamente en tu email

Opiniones sobre FARANDULA (PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2015)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana