Urania Cabral, a New York lawyer, returns to the Dominican Republic after a lifelong self-imposed exile. Once she is back in her homeland, the elusive feeling of terror that has overshadowed her whole life suddenly takes shape. Urania's own story alternates with the powerful climax of dictator Rafael Trujillo's reign. In 1961, Trujillo's decadent inner circle (which includes Urania's soon-to-be disgraced father) enjoys the luxuries of privilege while the rest of the nation lives in fear and deprivation. As Trujillo clings to power, a plot to push the Dominican Republic into the future is being formed. But after the murder of its hated dictator, the Goat, is carried out, the Dominican Republic is plunged into the nightmare of a bloody and uncertain aftermath. Now, thirty years later, Urania reveals how her own family was fatally wounded by the forces of history. In The Feast of the Goat Vargas Llosa eloquently explores the effects of power and violence on the lives of both the oppressors and those they victimized.
Ficha técnica
Editorial: Faber And Faber
ISBN: 9780571207763
Idioma: Inglés
Número de páginas: 480
Tiempo de lectura:
9h 56m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Reino Unido
Especificaciones del producto
Escrito por Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936 - Lima, 2025). Premio Nobel de Literatura, su carrera literaria se inició con el estreno de un drama en Piura y el libro de relatos Los jefes, pero alcanzó notoriedad con sus novelas La ciudad y los perros (1962; Premio Biblioteca Breve y Premio de la Crítica) y La casa verde (1966; Premio de la Crítica y Rómulo Gallegos). Escribió piezas teatrales —La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos, Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste—, estudios y ensayos —García Márquez: Historia de un deicidio, Carta de batalla por Tirant lo Blanc, La orgía perpetua, La utopía arcaica, La verdad de las mentiras, La tentación de lo imposible, El viaje a la ficción, La civilización del espectáculo, La llamada de la tribu y La mirada quieta (de Pérez Galdós)—, memorias —El pez en el agua—, relatos —Los cachorros—, obra periodística —El fuego de la imaginación, El país de las mil caras y El reverso de la utopía—, Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges, Dos soledades, Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa, y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas, Tiempos recios y Le dedico mi silencio. Además de los mencionados, recibió los premios Cervantes, Príncipe de Asturias, PEN/Nabokov y Grinzane Cavour. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Académie Française.