«Nadie quiere el dolor. Más que el placer, el dolor es el eje sobre el que gira toda la humanidad. El enunciado de este eje primordial podría ser: la felicidad es no tener dolor ni daño, la moralidad, no causarlos.»
«El humano puede ser feliz.» Con esa afirmación arranca la travesía a la que nos invitan estas páginas, una travesía que recorre los temas que desde el principio de los tiempos han inquietado al ser humano, que se detiene en los pilares de la filosofía occidental con una mirada atrevida y cuyo destino final no es otro que una reflexión abierta sobre la felicidad, el dolor o la muerte y la posibilidad de mejorar nuestra existencia a través del conocimiento.
Partiendo de la idea de que la felicidad es ausencia de dolor y que solo en una sociedad democrática es plausible el bienestar, Rogeli Armengol establece un apasionante diálogo con la tradición y el presente, con la historia y la ética, con las filosofías de Sócrates, Kant o Freud y con la literatura de Homero, Sófocles o Shakespeare. Un diálogo que a veces se convierte en discusión y que, si bien recoge la sabiduría de los grandes pensadores, no duda en cuestionarlos cuando es necesario.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Ariel
ISBN: 9788434469099
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 17/06/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Ariel Filosofía
Ariel Filosofía
Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 458.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rogeli Armengol
Rogeli Armengol es Doctor en Medicina. Ha ejercido como psiquiatra y psicoanalista y ha sido miembro de la Sociedad Española de Psicoanálisis y de la Asociación Psicoanalítica Internacional, además de colaborador de los departamentos de investigación y docencia de la Fundación Vidal i Barraquer. Asimismo ha sido coordinador de la Unidad de Psiquiatría y Psicosomática del Hospital General Vall de Hebrón de Barcelona. Es autor de numerosos artículos científicos y del libro El pensamiento de Sócrates y el psicoanálisis de Freud.