Sinopsis de FEMINISMO, DIFERENCIA SEXUAL Y SUBJETIVIDAD NOMADE
Este volumen ofrece un marco normativo y pautas para analizar y enjuiciar los cambios producidos en condiciones históricas e imaginario social de las sociedades posindustriales, poscoloniales y poscomunistas al entrar en el milenio. Los factores que inciden en su reestructuración son las nuevas tecnologías. Los análisis se centran en representaciones de los sujetos que experimentan revalorización cultural en contextos sociales, culturales... de posmodernidad. La encarnación, subjetividad, diferencia sexual, términos clave que discuten los filósofos posestructuralistas. La autora aboga por establecer definiciones del sujeto como no-unitario y nómada. Teoría y práctica feministas ofrecen las bases del proyecto. En diálogo y desacuerdo con las interpretaciones norteamericanas de la filosofía francesa, propone una teoría de las prácticas imbricadas de la subjetividad, que reflejan el contexto social e histórico de un tiempo de crisis y transformación.
Ficha técnica
Editorial: Gedisa
ISBN: 9788497840231
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/06/2004
Año de edición: 2004
Plaza de edición: Es
Alto: 22.5 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 326.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Rosi Braidotti
Rosi Braidotti (Latisana, Venecia, 1954). Filósofa y teórica feminista italo-australiana, profesora emérita en la Universidad de Utrecht, donde enseña desde 1988. Es una de las principales autoridades en los estudios sobre el tema de la subjetividad y lo posthumano, sobre todo en relación a las perspectivas neofeministas. Entre sus libros publicados en italiano: Soggetto nomade. Femminismo e crisi della modernità (Sujeto nómada. Feminismo y crisis de la modernidad) (1995), In metamorfosi. Verso una teoria materialista del divenire (En metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir) (2003), Madri, mostri e macchine (Madres, monstruos y máquinas) (2005). En castellano Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade, Transposiciones, Por una política afirmativa, Lo posthumano y El conocimiento posthumano.