Sinopsis de FIGURATE: UN PASEO POR EL BOSQUE DE LAS FIGURAS RETORICAS EN COMPAÑIA DE MIGUEL D ORS
Desde hace dos mil quinientos años, la retórica y, dentro de esta, el capítulo del ornatusy, dentro de este, el de las figuras retóricas, está preocupando a los especialistas en la materia. Y no son las figuras en sí —la prueba de ello es el hecho de que numerosas denominaciones (metáfora, sinecdoque, onomatopeya, etc.) son de origen griego—, la problemática se sitúa en la categorización de las figuras, para las que, despues de la cuatripartición que en su día propuso Quintiliano, los retóricos no han dejado de ofrecer clasificaciones diversas. La sistematización que se propone en este libro pretende ofrecer una ordenación más coherente y una ampliación del registro a dos tipos de figuras que el autor llama figuras grafemicas y textológicas. La excelente obra de Miguel d’Ors, al que le une una gran amistad desde hace cincuenta años, proporciona al autor la posibilidad de analizar un material literario inagotable.
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400110437
Idioma: Castellano
Número de páginas: 141
Tiempo de lectura:
3h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/10/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Anejos de Revista de Literatura
Anejos de Revista de Literatura
Número: 96
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Kurt Spang
Kurt SPANG. Kurt Spang (Wadgassen, Alemania, 1938) es profesor emérito de Teoría de la Literatura en la Universidad de Navarra. Realizó estudios de filología española, francesa e inglesa en las universidades del Sarre, la Sorbona, Complutense de Madrid, Universidad de Lisboa y la Libre de Berlín. Además de numerosos artículos y conferencias, ha publicado los libros Inquietud y nostalgia: la poesía de Rafael Alberti (Eunsa, 1973), Ritmo y versificación: teoría y práctica del análisis métrico (Universidad de Murcia, 1983), Grundlagen der Literatur- und Werberhetorik (Reichenberger, 1987), Teoría del drama: lectura y análisis de la obra teatral (Eunsa, 1991), Análisis métrico (Eunsa, 1993), Rede (Buchner, 1994), Géneros literarios (Síntesis, 1996), Hablando se entiende la gente (Iberoamericana Vervuert, 1999), El arte del bien decir (Centre de Pastoral Litúrgica, 2002), Persuasión: fundamentos de retórica (Eunsa, 2005), El arte de la literatura: otra teoría de la literatura (Eunsa, 2009). Ha sido profesor visitante en universidades de Alemania, Argentina, Chile y Uruguay.