En los inicios del siglo XXI nuestro planeta sigue estremeciéndose con brotes de violencia, conflictos y guerras, aunque en su mayor parte prevalezca una paz acerba, hipotecada por un desarrollo armamentístico sin trabas. A esto se suman nuevas formas de combate que se sirven de innovaciones en el campo de la informática y de la robótica, de alcances imprevisibles, y que contribuyen a vaciar de contenido conceptos tradicionales del pensamiento occidental. En este volumen, el autor se propone analizar las nociones de paz y de guerra no sólo en las grandes culturas de la humanidad, sino también en los pensadores más importantes de la historia de las ideas hasta la actualidad. Conocer sus teorías y el entorno en que se generaron, supone un imperativo ineludible, si se quiere comprender el trasfondo de las acciones humanas, y de sus consecuencias, en la esfera de lo político, según el lema: cada paz tiene su guerra, y cada guerra, su paz.
Ficha técnica
Editorial: Padilla Libros
ISBN: 9788484345367
Idioma: Castellano
Número de páginas: 447
Tiempo de lectura:
10h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/05/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Sevilla
Especificaciones del producto
Escrito por Jose Rafael Hernández Arias
José Rafael Hernández Arias es filósofo, ensayista y traductor. Doctor en Derecho por la Universidad de Friburgo de Brisgovia, amplió sus estudios de filosofía, derecho y ciencias políticas en las universidades de Múnich y Heidelberg. Entre sus libros destacan Nietzsche y las nuevas utopías (2002); Sobre la identidad europea (2013); Filosofía de la guerra y de la paz (2011) e Introducción a Nietzsche (2022). Especializado en cultura alemana y anglosajona, ha traducido la obra de personalidades como Nietzsche, Schopenhauer, Kafka, Stirner, Melville, Wilde o el propio Hobbes. Ha sido colaborador habitual de ABC Cultural y Babelia.