leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

FILOSOFIA DE LO INCONSCIENTE

Alianza Editorial - 9788413627502

Filosofía Filosofía moderna

Sinopsis de FILOSOFIA DE LO INCONSCIENTE

Eduard von Hartmann fue uno de los seguidores más relevantes de la escuela de filosofía pesimista fundada por Arthur Schopenhauer. En su monumentalFilosofía de lo inconsciente (1869, traducida en esta selección por primera vez al castellano) alumbra un "pesimismo humanista" que postula -y esta es la originalidad de su planteamiento- una rendija de esperanza encarnada en la acción del hombre.

Eduard von Hartmann (1842-1906) fue, junto con Philipp Mainländer, también presente en esta colección, uno de los seguidores más relevantes de la escuela de filosofía pesimista fundada por Arthur Schopenhauer. Sin embargo, aun partiendo de la contundente defensa del pesimismo y sus conclusiones -la de que la existencia humana está sometida irrefutablemente al mal, el dolor y el sufrimiento-, Hartmann llegó en su monumentalFilosofía de lo inconsciente (1869, traducida en esta selección por primera vez al castellano) a un "pesimismo humanista" menos implacable que el del maestro de Danzig. En la obra, además de explorar un campo que en breve harían fértil y suyo Freud y Jung, postula -y esta es la originalidad de su planteamiento- una rendija de esperanza encarnada en la acción del hombre. Sujeto a la inevitabilidad del dolor, la desgracia y la muerte, está en su mano, siendo consciente de ello, prepararse para afrontarlas y perseguir la perfección moral individual a fin de conquistar un mundo más habitable, aun sabiendo que nada habrá de redundar en mejora alguna de la doliente condición humana.

Prólogo de Carlos Javier González Serrano

Eduard von Hartmann (1842-1906) fue, junto con Philipp Mainländer, también presente en esta colección, uno de los seguidores más relevantes de la escuela de filosofía pesimista fundada por Arthur Schopenhauer. Sin embargo, aun partiendo de la contundente defensa del pesimismo y sus conclusiones -la de que la existencia humana está sometida irrefutablemente al mal, el dolor y el sufrimiento-, Hartmann llegó en su monumentalFilosofía de lo inconsciente (1869, traducida en esta selección por primera vez al castellano) a un "pesimismo humanista" menos implacable que el del maestro de Danzig. En la obra, además de explorar un campo que en breve harían fértil y suyo Freud y Jung, postula -y esta es la originalidad de su planteamiento- una rendija de esperanza encarnada en la acción del hombre. Sujeto a la inevitabilidad del dolor, la desgracia y la muerte, está en su mano, siendo consciente de ello, prepararse para afrontarlas y perseguir la perfección moral individual a fin de conquistar un mundo más habitable, aun sabiendo que nada habrá de redundar en mejora alguna de la doliente condición humana.

Prólogo de Carlos Javier González Serrano


Ficha técnica


Traductor: Manuel Pérez Cornejo
Prologuista: Carlos Javier González Serrano

Editorial: Alianza Editorial

ISBN: 9788413627502

Idioma: Castellano

Número de páginas: 728
Tiempo de lectura:
17h 28m

Encuadernación: Tapa blanda bolsillo

Fecha de lanzamiento: 10/03/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Es

Colección:
El libro de bolsillo - Filosofía

Número: 4076
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 3.3 cm
Peso: 546.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por EDUARD VON HARTMAN


Descubre más sobre EDUARD VON HARTMAN
Recibe novedades de EDUARD VON HARTMAN directamente en tu email

Opiniones sobre FILOSOFIA DE LO INCONSCIENTE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana