La filosofía de G. W. Leibniz aparece de forma a menudo más matizada en su correspondencia con princesas que en sus tratados o artículos. Y es que Leibniz dedicó muchísimo tiempo a intercambiar cartas con princesas (que no con príncipes, en general menos generosos y amantes de la inteligencia), damas nobles y mujeres despiertas, a las que admiró y trató durante largos períodos y dio lo mejor de su filosofía. El presente volumen es una antología de estos textos epistolares cuyo contenido pedagógico persigue la ilustración y la satisfacción de la curiosidad de sus interlocutoras, combinando sabiamente el rigor y la concreción sin presuponer en el lector ningún conocimiento previo de la jerga filosófica. La vigencia de esta correspondencia en los términos y tiempos actuales, con el auge de la llamada "cuestión de género" o "cuestión feminista", queda suficientemente justificada tanto por el traductor y autor de esta selección en sus prólogos, como en el epílogo escrito expresamente para esta nueva edición.Selección y traducción de Javier EcheverríaEpílogo de Concha RoldánLa filosofía de G. W. Leibniz aparece de forma a menudo más matizada en su correspondencia con princesas que en sus tratados o artículos. Y es que Leibniz dedicó muchísimo tiempo a intercambiar cartas con princesas (que no con príncipes, en general menos generosos y amantes de la inteligencia), damas nobles y mujeres despiertas, a las que admiró y trató durante largos períodos y dio lo mejor de su filosofía. El presente volumen es una antología de estos textos epistolares cuyo contenido pedagógico persigue la ilustración y la satisfacción de la curiosidad de sus interlocutoras, combinando sabiamente el rigor y la concreción sin presuponer en el lector ningún conocimiento previo de la jerga filosófica. La vigencia de esta correspondencia en los términos y tiempos actuales, con el auge de la llamada "cuestión de género" o "cuestión feminista", queda suficientemente justificada tanto por el traductor y autor de esta selección en sus prólogos, como en el epílogo escrito expresamente para esta nueva edición.Selección y traducción de Javier EcheverríaEpílogo de Concha Roldán
Ficha técnica
Traductor: Javier Echeverría Ezponda
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788491815211
Idioma: Castellano
Número de páginas: 264
Tiempo de lectura:
6h 15m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 18/04/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Es
Colección:
El libro de bolsillo - Filosofía
El libro de bolsillo - Filosofía
Número: 4061
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 209.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por G. W. Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716): filósofo, diplomático, matemático, jurista, científico, historiador y erudito universal, de él se ha llegado a decir que fue el último europeo en abarcar todo el saber del mundo en su cabeza. Sus contribuciones, presididas siempre por un riguroso compromiso con la racionalidad, han abierto campos enteros del saber –es el caso del cálculo infinitesimal, descubierto al tiempo e independientemente de Isaac Newton–. En otros campos, como el de la filosofía, la lógica, la lingüistica o el derecho, sus ideas se han convertido en una referencia imprescindible. El hecho de ser uno de los más tempranos defensores de una Europa unida en lo político y en lo cultural, lo convierten en figura capital del discurrir de la cultura europea del siglo XVIII en adelante.