El "Discurso de metafísica", escrito por Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) hacia 1684, permaneció inédito hasta mediados del siglo XIX. Julián Marías expone en su estudio preliminar la importancia crucial de la obra, que ofrece como en un mapa el panorama espiritual de Europa en uno de sus momentos capitales y constituye el resumen mas denso y sistematico del pensamiento del siglo XVII. Sus paginas plantean los grandes problemas de la epoca: la actitud ante el pasado filosofico (desde Grecia hasta la escolastica), el metodo, el origen de las ideas, la comunicacion de las sustancias, la interpretacion del hombre como razon, la libertad, la Gracia, la persona, la moralidad, el mal, el infinito y Dios, cerrando en el momento de su publicacion la etapa de la historia de la filosofia que abriera Descartes con su "Discurso del metodo" y que predomino en Europa durante casi tres siglos.Version e introduccion de Julian MariasEl "Discurso de metafísica", escrito por Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) hacia 1684, permaneció inédito hasta mediados del siglo XIX. Julián Marías expone en su estudio preliminar la importancia crucial de la obra, que ofrece como en un mapa el panorama espiritual de Europa en uno de sus momentos capitales y constituye el resumen mas denso y sistematico del pensamiento del siglo XVII. Sus paginas plantean los grandes problemas de la epoca: la actitud ante el pasado filosofico (desde Grecia hasta la escolastica), el metodo, el origen de las ideas, la comunicacion de las sustancias, la interpretacion del hombre como razon, la libertad, la Gracia, la persona, la moralidad, el mal, el infinito y Dios, cerrando en el momento de su publicacion la etapa de la historia de la filosofia que abriera Descartes con su "Discurso del metodo" y que predomino en Europa durante casi tres siglos.Version e introduccion de Julian Marias
Ver más