La periodista y corresponsal en el Vaticano Elisabetta Piqué cuenta en estas páginas, desde la cercanía con el papa Francisco, a quien conoce desde hace más de una década, su camino hasta llegar a líder máximo de la Iglesia Católica "con detalles inéditos sobre el cónclave" y las reformas que ha impulsado. Con una prosa ágil, testimonios y documentación de primera mano y opiniones de representantes laicos y eclesiásticos, ha logrado un fresco completo que abarca el presente, el pasado y el futuro de alguien que una vez se llamó Jorge Bergoglio. Un pastor que ha elegido un nombre, Francisco, que es en sí mismo un programa, que busca recuperar los valores esenciales del Evangelio: estar del lado de quienes más lo necesitan, combatir con firmeza los males propios y ajenos, dialogar con todos "también otras religiones y no creyentes", promover la paz y, en definitiva, adaptar a la Iglesia a las nuevas exigencias del siglo XXI.Con una investigación rigurosa, el libro permite retratar a un hombre de extraordinaria humanidad, afable pero firme en sus convicciones, que, contrariamente a lo que sostienen sus adversarios, supo jugarse la vida para ayudar a víctimas de la dictadura militar en la Argentina, que tiene un formidable sentido del humor y que sabe moverse como pocos en los ambientes de poder. Una obra imprescindible para entender la revolución que pretende y la Iglesia que viene
Ficha técnica
Editorial: La Esfera de los Libros, S.L.
ISBN: 9788499708614
Idioma: Castellano
Número de páginas: 376
Tiempo de lectura:
8h 57m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 11/02/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Es
Colección:
Memorias
Memorias
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por ELISABETTA PIQUE
Elisabetta Piqué, corresponsal del diario La Nación de Buenos Aires en Italia y el Vaticano desde 1999, fue la única periodista que anticipó la elección de Jorge Bergoglio como Papa.Es también corresponsal de guerra y cubrió, entre otros conflictos, el de Medio Oriente y las guerras en Afganistán e Irak. De esa experiencia escribió en 2003 su primer libro: Diario de guerra, apuntes de una corresponsal en el frente. Becada por el World Press Institute en Estados Unidos, obtuvo en 2003 el Premio Santa Clara de Asís de periodismo y en 2013 el premio Mariano Moreno de la Universidad Argentina de la Empresa por mejor cobertura periodística sobre la renuncia de Benedicto XVI.Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de Periodismo de la Argentina. Realizó varios viajes con Juan Pablo II y Benedicto XVI, además de acompañar a Francisco en su primer viaje internacional a Brasil. Ha seguido y sigue de cerca la carrera del Pontífice desde que fue creado cardenal en 2001. Integró el grupo de cincuenta periodistas que tuvieron el privilegio de saludar al Papa en su primera audiencia a la prensa mundial el 16 de marzo de 2013.Nacida en Florencia (Italia), se crio en Argentina. Es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Argentina y colaboradora de CNN en español y Deutsche Welle