Elisabetta Piqué, corresponsal del diario La Nación de Buenos Aires en Italia y el Vaticano desde 1999, fue la única periodista que anticipó la elección de Jorge Bergoglio como Papa.Es también corresponsal de guerra y cubrió, entre otros conflictos, el de Medio Oriente y las guerras en Afganistán e Irak. De esa experiencia escribió en 2003 su primer libro: Diario de guerra, apuntes de una corresponsal en el frente. Becada por el World Press Institute en Estados Unidos, obtuvo en 2003 el Premio Santa Clara de Asís de periodismo y en 2013 el premio Mariano Moreno de la Universidad Argentina de la Empresa por mejor cobertura periodística sobre la renuncia de Benedicto XVI.Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de Periodismo de la Argentina. Realizó varios viajes con Juan Pablo II y Benedicto XVI, además de acompañar a Francisco en su primer viaje internacional a Brasil. Ha seguido y sigue de cerca la carrera del Pontífice desde que fue creado cardenal en 2001. Integró el grupo de cincuenta periodistas que tuvieron el privilegio de saludar al Papa en su primera audiencia a la prensa mundial el 16 de marzo de 2013.Nacida en Florencia (Italia), se crio en Argentina. Es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Católica Argentina y colaboradora de CNN en español y Deutsche Welle
Recibe novedades de ELISABETTA PIQUE directamente en tu email
La periodista y corresponsal en el Vaticano Elisabetta Piqué cuenta en estas páginas, desde la cercanía con el papa Francisco, a quien conoce desde hace más de una década, su camino hasta llegar a líder maximo de la Iglesia Catolica "con detalles ineditos sobre el conclave" y las reformas que ha impulsado. Con una prosa agil, testimonios y documentacion de primera mano y opiniones de representantes laicos y eclesiasticos, ha logrado un fresco completo que abarca el presente, el pasado y el futuro de alguien que una vez se llamo Jorge Bergoglio. Un pastor que ha elegido un nombre, Francisco, que es en si mismo un programa, que busca recuperar los valores esenciales del Evangelio: estar del lado de quienes mas lo necesitan, combatir con firmeza los males propios y ajenos, dialogar con todos "tambien otras religiones y no creyentes", promover la paz y, en definitiva, adaptar a la Iglesia a las nuevas exigencias del siglo XXI.Con una investigacion rigurosa, el libro permite retratar a un hombre de extraordinaria humanidad, afable pero firme en sus convicciones, que, contrariamente a lo que sostienen sus adversarios, supo jugarse la vida para ayudar a victimas de la dictadura militar en la Argentina, que tiene un formidable sentido del humor y que sabe moverse como pocos en los ambientes de poder. Una obra imprescindible para entender la revolucion que pretende y la Iglesia que viene
Gestado sobre el terreno en medio de sirenas y explosiones, el libro desnuda las historias de desasosiego de la gente común detrás de una guerra que marcará un antes y un después en los equilibrios geopoliticos del mundo.El colega italiano me pregunta si quiero sumarme a una lista de personas a evacuar que esta preparando el consulado de Italia. Le agradezco, pero no. No tengo ninguna duda de que voy a quedarme en Kiev. acabo de llegar y quiero contar esta historia.Elisabetta Pique fue la primera periodista en llegar al lugar exacto donde comenzaron a llover las bombas y los misiles que iniciaron la invasion rusa a Ucrania. Durante los cien dias que totalizaron sus tres estadias en la zona de conflicto, ademas de informar como corresponsal de La Nacion, se dedico a documentar su experiencia cotidiana y a recoger las voces de victimas y testigos anonimos. Gestado en terreno, en medio de sirenas y explosiones, este libro desnuda las historias de desasosiego de la gente comun detras de la guerra que esta marcando un antes y un despues en los equilibrios geopoliticos del mundo y, al mismo tiempo, permite asomar a la experiencia personal y sensible de una periodista en el peligroso frente de batalla. Testimonio de primera mano tan crudo y original como reflexivo y bien narrado, Cien dias en Ucrania pone al descubierto los aspectos mas tangibles y concretos de la vida en medio de una guerra distinta que se libra en el corazon de Europa y en las redes sociales, involucra a todo el planeta y no tiene fin a la vista.
Es el testimonio íntimo de una mujer que trabajó como corresponsal en las guerras de Afganistán e Irak. Diario de guerra rescata los apuntes personales que Elisabetta Piqué, corresponsal del diario La Nación, fue tomando día a día durante su cobertura de las guerras contra Afganistán e Irak: libretas escritas a mano en los lugares menos imaginados, a la luz de una linterna o bajo una manta que oculte toda luz que pueda servir de blanco de ataque, y que muestran la experiencia cotidiana en el frente. ¿Cómo vive una corresponsal de guerra en el frente? ¿Hasta qué punto debe arriesgarse? ¿Cómo resuelve las necesidades básicas en la precariedad más extrema: sin una cama, sin baño, sin luz? ¿Cómo se convive con el horror? En contrapunto con esta escritura íntima, a lo largo de este libro aparecen algunas de las notas periodísticas más impactantes que fueron publicadas por La Nación durante la guerra. El testimonio de Piqué se completa con un conjunto de fotografías que dan cuenta de lo que ella vió y vivió. Reverso de los discursos oficiales, los informes militares y los fríos partes de guerra, este libro devela la vivencia personal de quien arriesga su vida para contar el drama una guerra tan absurda como injusta.