FRANCO DEBE MORIR

REINO DE CORDELIA S.L. - 9788418141096

Novela negra

Sinopsis de FRANCO DEBE MORIR

Al finalizar la Guerra Civil española, soldados de la II República se ocultaron en las montañas y comenzaron una guerra de guerrillas contra el regimen de Franco. Al comienzo de 1948, nueve años despues del triunfo de Franco, el regimen lanzó sobre la guerrilla asturiana laáOperación Exterminio, cuyo resultado fue la masacre de guerrilleros la noche del 28 de enero y, semanas despues, la matanza del Pozo Funeres, que provocó que el gobierno en el exilio y la dirección del PSOE ordenaran evacuar a los guerrilleros que aún combatían, lo que se realizó el 23 de octubre de 1948, en un barco situado en el puerto de Luanco. A partir de ese momento, en los montes solo quedaron las partidas asturianas comandadas por Manuel Caxigal y las leonesas dirigidas por Manuel Girón. Cuando todo parecía perdido decidieron unir fuerzas y matar a Franco en un atentado el día de la inauguración de la Central Termica de Compostilla, en Ponferrada, el 28 de julio de 1949. Franco debe moriráes la historia novelada de un atentado que, de haber tenido exito, hubiese cambiado el rumbo de España.

Ficha técnica


Editorial: Reino de Cordelia S.L.

ISBN: 9788418141096

Idioma: Castellano

Número de páginas: 504
Tiempo de lectura:
12h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 22/03/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Literatura Reino de Cordelia

Número: 127
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 3.1 cm
Peso: 636.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Alejandro M. Gallo


Alejandro M. Gallo
(León, 1962) es licenciado en Filosofía, Ciencias Políticas y Ciencias de la Educación. Fue oficial del Ejército, jefe de la Policía Local de Astorga y de Langreo y, actualmente, es el comisario-jefe de la Policía Local de Gijón, labor por la que en 2010 fue distinguido con la Medalla al Mérito Policial por el Ministerio del Interior. Su pasión por el estudio de la Memoria Histórica, tanto en el ámbito de la revolución rusa como en el de la guerrilla antifranquista española, se refleja en la mayoría de sus novelas desde que en 2004 apareció la primera de ellas, Asesinato de un trotskista, finalista del Premio Internacional de Novela Negra Umbriel. Le han seguido Una mina llamada infierno (2005) y Última fosa. Revolución del 34: caso abierto (2008), ambas protagonizadas por el mismo personaje, el inspector Ramalho da Costa, alias el Trini, y adaptadas por el propio Gallo a la novela gráfica con dibujos de Julio Cangialosi y Vicente Cifuentes. Sus últimos títulos han sido Caballeros de la muerte (2007), Operación Exterminio (2009), Seis meses con el comisario Gorgonio (2011), Asesinato en el Kremlin, con la que obtuvo en 2011 el XIV Premio Francisco García Pavón de Narrativa Policíaca, Morir bajo dos banderas (2012), finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León, Oración sangrienta en ValleKas (2014) y Franco debe morir (2020).
Descubre más sobre Alejandro M. Gallo
Recibe novedades de Alejandro M. Gallo directamente en tu email

Opiniones sobre FRANCO DEBE MORIR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana