Surgido a comienzos del siglo
XX en una ciudad del sur de Estados
Unidos, Nueva Orleáns,
como vía de expresión de la minoría
afroamericana, el jazz se
ha convertido en una expresión
cultural mundialmente reconocida.
Fruta extraña ofrece una
visión amplia y representativa
del influjo de este innovador estilo
musical en más de un centenar
de poetas españoles de
diversas épocas y tendencias:
desde las vanguardias hasta los
autores actuales, pasando por la
generación del 27, la poesía de
posguerra o las promociones de
los años cincuenta y sesenta. Si
al principio el jazz fue concebido
como una música lúdica y frívola
que invitaba al baile, con el
paso de los años se ha ido transformando
en un arte de enorme
complejidad y riqueza, que
permite a los poetas ahondar
en temas eternos e inherentes
a la condición humana. Quien
pruebe esta Fruta extraña podrá
constatar que, por suerte para la
historia de la literatura, no pocos
poetas españoles del último siglo
han escrito sobre jazz desde
las perspectivas más diversas,
tras haber experimentado sensaciones
análogas a las que debió
de vivir Lorca en las noches
mágicas de Harlem.
Ficha técnica
Editorial: Fundación José Manuel Lara
ISBN: 9788496824485
Idioma: Castellano
Número de páginas: 416
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/11/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Vandalia
Vandalia
Número: 1
Alto: 21.5 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 2.6 cm
Peso: 464.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por JUAN IGNACIO GUIJARRO
Juan Ignacio Guijarro es profesor de Literatura Inglesa y Norteamericana de la Universidad de Sevilla. Máster en Estudios Hispánicos por la Northwestern University de Chicago, donde fue lector de español, ha sido profesor visitante en la Universidad de Nebraska. Es miembro del Grupo de Investigación de Estudios Norteamericanos de la Universidad de Sevilla y pertenece al consejo editorial de la Revista de Estudios Norteamericanos. Como investigador se ha centrado en la literatura de los siglos XX y XXI y en su relación con otras artes como la música o el cine. También ha estudiado la literatura afroamericana y las relaciones culturales entre España y Estados Unidos.