A medida que se avanza en la lectura, Madrid cede su protagonismo a otras ciudades y el tono de los cuentos va cobrando un aire más poético, africano, orientalizante. No obstante, el lirismo se mantiene firme en todo el conjunto aunque quizá quede resaltado por ese cierto exotismo de los cuentos finales, alejándose de la ciudad. En la pieza más extensa, A Madrid por capricho, se relata un viaje en tren que es a un tiempo físico y sentimental. Quizá este viaje y este cuento resuman muy bien el tono general del libro, donde el viaje, el desplazamiento, se produce dentro de la ciudad, de la ciudad hacia fuera, hacia mundos distintos, y desde esos mundos foráneos, de nuevo, hacia la ciudad. Todos estos desplazamientos también son sentimentales, de hecho son más sentimentales que físicos pues se producen en las vidas de cada personaje, los auténticos motores del libro. El ramillete de protagonistas abarca un amplio abanico: niñas, adultos, ancianas... y copan el total de los distintos estatus sociales, desde lo marginal (Vertical) a las clases más acomodadas (Una razón de amor, Chopin) pasando por el emigrante (Bab-Bujlud) o el profesor (Cuzco).
Ficha técnica
Editorial: El Tercer Nombre
ISBN: 9788493479176
Idioma: Castellano
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/04/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Madrid
Especificaciones del producto
Escrito por Fanny Rubio
Fanny Rubio, nacida en Linares (Jaén), es en la actualidad catedrática emérita de Literatura en la Universidad Complutense de Madrid. Impartió docencia en la Universidad de Granada y la Universidad de Fez. Dirigió el Instituto Cervantes en Roma. Ha publicado, entre otras novelas, 'El dios dormido' (Alfaguara) y 'El hijo del aire' (Planeta). Cuenta con los libros de poesía 'Retracciones' (Endymion), 'Reverso' (Maillot Amarillo), 'Dresde' (Devenir) y '25 poemas' (Fundación Málaga) y entre sus ensayos se encuentran 'Baeza de Machado' (Fundación Lara), y 'Las revistas poéticas españolas' (Turner). Editora de 'Hijos de la ira', de Dámaso Alonso, cuenta con numerosos premios. Ha sido traducida al italiano, inglés, alemán, árabe y serbio. Este libro es un homenaje a los mineros de su tierra.