Sinopsis de GENERO Y NACION: LA CONSTRUCCION DE UN ESPACIO LITERARIO
Género y nación. La construcción de un espacio literario problematiza una encrucijada identitaria conflictiva, considerada a menudo contradictoria. ¿Cómo construir desde la literatura un espacio en el que el discurso feminista y el nacionalista convivan de manera no jerárquica? ¿Cómo subvertir el imaginario simbólico heredado, el canon y los múltiples condicionantes de recepción? ¿Cómo puede pasar la creación situada en el género-nación de un estado de inexistencia o marginalidad a convertirse en modelo aceptado? A partir de 1980 la poesía y la narrativa escrita por mujeres se ha convertido en un factor de innovación para el conjunto de la literatura gallega; así pues, conocer las claves de este caso singular permite cuestionar críticamente las estrategias utilizadas por las creadoras en otros muchos ámbitos.
Ficha técnica
Traductor: Susana Ferreiro
Editorial: Icaria Editorial
ISBN: 9788498881264
Idioma: Castellano
Título original:
Elas e o paraugas totalizador. Escritoras, xénero e nación
Elas e o paraugas totalizador. Escritoras, xénero e nación
Número de páginas: 192
Tiempo de lectura:
4h 31m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/11/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Ακαδημεια
Ακαδημεια
Serie/Saga: Mujeres y culturas
Número: 108
Peso: 244.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Helena González Fernández
Helena González Fernández (Vigo, 1967) é profesora titular de literatura galega na Universidade de Barcelona e investigadora do Centre Dona i Literatura; especializouse en poesía contemporánea e crítica literaria feminista. En 1999 defendeu a súa tese de doutoramento, Mulleres atravesadas por unha patria. Poesía galega de mulleres entre 1975 e 1997. Entre os seus libros cómpre citar Luís Seoane: vida e obra (1994), Unha lectura de Códice calixtino de Luz Pozo Garza (Xerais, 1997) e a edición crítica de De catro a catro (1998) de Manuel Antonio. Como antóloga preparou unha escolma da poesía de Rompente con Iris Cochón, Upalás (Xerais, 1998), Rías de tinta (1999) con Marta Segarra e Francesco Ardolino, e mais A tribo das baleas (Xerais, 2001), unha antoloxía trilingüe da poesía galega dos anos 90. Entre os seus artigos máis recentes salientan as colaboracións en Escrita e mulleres. Doce ensaios arredor de Virginia Woolf (2003), e mais na Breve historia feminista de la literatura española (en lengua catalana, gallega y vasca). Vol. VI(2000) coordinado por Iris Zavala. Forma parte do equipo de redacción dos catro volumes do Diccionario da literatura galega (1995-2004) dirixido por Dolores Vilavedra, e traduciu ao galego Capital da dor de Paul Éluard, con Laurence Brault. Pertence ao consello de redacción do Anuario Grial de Estudos Literarios Galegos, onde colabora desde 1992 cunha panorámica anual de poesía, e mais Lectora. Revista de Dones i Textualitat. Na actualidade desenvolve o seu labor como crítica literaria en Grial.