"Genes de papel"estudia cómo el diario El País representó y presentó al público la genética humana a lo largo de treinta años cruciales, en los que no solo España se transformó profundamente tras dejar atrás cuarenta años de dictadura, sino que la genética humana misma dejó de ser una ciencia marginal y secundaria para convertirse en la gran estrella de la biología, depositaria de inversiones millonarias y rodeada de las más acaloradas controversias. En esta obra se analizan más de mil reportajes, notas informativas, columnas de opinión, editoriales y cartas al director en busca de respuestas para dos grandes interrogantes: cómo se modificaron los discursos sobre genética humana de los diferentes actores a los que El País dio voz y qué factores moldearon el estilo de periodismo científico del diario más influyente de la España posfranquista. El análisis saca a la luz el uso que diferentes grupos sociales hicieron de este periódico para conseguir determinados objetivos, las alianzas que establecieron los propios reporteros y las consecuencias de todo ello en la evolución de la genética humana en España. Más allá del estudio de caso,"Genes de papel"abre importantes líneas de reflexión sobre la función de los medios de comunicación en el sistema tecnocientífico contemporáneo y muestra que una mayor cantidad de noti...
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400098537
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 20/10/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Es
Colección:
Estudios sobre la Ciencia
Estudios sobre la Ciencia
Número: 65
Alto: 20.5 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 597.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre GENES DE PAPEL
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!