Se han realizado grandes avances en la medicina geriátrica humana en los últimos veinte años. La gente de avanzada edad se considera ahora un grupo clínico separado de la población adulta joven, y el desarrollo de la especialización en geriatría ha incrementado nuestro conocimiento de muchas de las enfermedades de nuestros mayores y así, mejorado su tratamiento y sus cuidados.La gente mayor es normalmente reacia a buscar atención médica en el comienzo del curso de una enfermedad, creyendo que su dolencia es debida simplemente a su edad y que no se puede hacer nada por ellos. En la clínica veterinaria nos enfrentamos a un problema similar puesto que los propietarios de animales a menudo no llevan a la consulta a un animal cuando éste desarrolla signos leves de enfermedad como un aumento en la sed o en la frecuencia de micción al creer que estos signos son un resultado inevitable del paso de los años.Los propietarios (incluyendo criadores) a veces prefieren dar fin a la vida de sus animales antes, en vez de permitirles alcanzar su esperanza de vida total y tener que mantenerlos en la vejez.Algunos propietarios retrasan la visita de un animal mayor a causa de un miedo genuino a que el veterinario detecte una enfermedad grave y recomiende la eutanasia. De hecho, la mayoría de las enfermedades de los animales mayores pueden ser tratadas e, incluso si no pueden curarse, normalmente se puede hacer algo para mejorar la calidad de vida del animal.Si un animal se encuentra en una condición terminal, retrasar la visita al veterinario no va a ayudar y en ese tiempo el individuo puede estar sujeto a un sufrimiento innecesario.
Ficha técnica
Traductor: Alicia Laborda García
Editorial: Editorial Acribia, S.A.
ISBN: 9788420010809
Idioma: Castellano
Número de páginas: 174
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/09/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 150.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Mike Davis
Mike Davis (1946-2022) fue un historiador, geógrafo, teórico urbano y activista político. Nacido y criado en los suburbios del sur de California, donde su trabajo como camionero le acercó al movimiento obrero, Davis fue un historiador activista con una inclinación marxista sin paliativos. Sin embargo, incluso para quienes no coinciden políticamente con él, su obra sobre el poder y las clases sociales es de lectura obligada para los estadounidenses. Fue profesor de Historia en la Universidad de California (UCLA) y miembro del comité de redacción de la New Left Review. En 1998 recibió la beca MacArthur y en 2007 el Premio Literario Lannan de No Ficción. Como periodista y ensayista, Davis escribió para varios medios de renombre: The Nation, Jacobin o la británica New Statesman; y publicó los best sellers Ciudad de cuarzo, Planeta de ciudades miseria o El monstruo llama a la puerta, entre otros.