Sinopsis de GLOBALIZACION Y JUSTICIA INTERNACIONAL
El llamado fenómeno de la globalización constituye un reto que el mundo moderno debe afrontar, sobre todo ante algunas de sus manifestaciones, como los efectos causados por la reciente guerra de Irak y la invasión de Estados Unidos a Afganistán, sin contar que tampoco ha dado una respuesta satisfactoria a cómo reducir las diferencias sociales y económicas en todo el orbe, y aun las ha acentuado en ciertas zonas. Por ello está surgiendo un nuevo concepto de política: la política de la globalización, cuyo principal objetivo es establecer nuevos órdenes mundiales que busquen mayor inclusión e igualdad, sin perder de vista que es indiscutible la supremacía de las superpotencias. Para ello, este nuevo enfoque pone especial hincapié en los procesos de modernización y de reforma de las instituciones internacionales. Con ese espíritu surge este libro, explorando las posibles soluciones que puedan dar respuesta a los interrogantes planteados por la incertidumbre de este nuevo orden: si por medio de la globalización el mundo se dirige hacia una mejor política o si acaso se dirige hacia el desorden y la confusión.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.
ISBN: 9789681682842
Idioma: Castellano
Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Mexico
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por IRMA ADRIANA GOMEZ CAVAZOS
Irma Adriana Gómez ha sido profesora del Instituto Tecnológico de Monterrey(México) desde 1985 y, antes de ocupar su cargo como Coordinadora General deAsesores de la Secretaría de Relaciones Exteriores, fungió como directora académicaadjunta de la EGADE (Escuela de Graduados en Administración y Dirección deEmpresas), además de coordinar el área de investigación en estrategia corporativa ysustentabilidad. Colabora como profesora invitada de Texas A&M University desde1995, y de la Universidad de California en Santa Bárbara desde 2000. Se desempeñócomo investigadora asistente en la Universidad de Texas A&M de 1990 a 1995. Haocupado diversos puestos en empresas e instituciones financieras. Entre suspublicaciones destacan la participación en un capítulo del libro Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible (1997) y en el libro Governance and Regulation: Decentralization in Mexicans Water Sector (1999), además de diversas publicaciones.