Sinopsis de GOBIERNOS LOCALES Y ECONOMÍA COLABORATIVA
La economía colaborativa comprende diversas actividades que tienen en común el empleo de plataformas digitales en las que se relacionan demandantes y oferentes de bienes y servicios, cuyo uso se ha generalizado con unas tecnologías cada vez más desarrolladas y de más fácil acceso. A la complejidad de una noción no perfilada y en continua evolución, se añaden las dificultades para que nuestras Administraciones locales reaccionen ante la gentrificación de nuestras ciudades, en gran medida provocada por la movilidad y el alojamiento calificados como colaborativos.Estos temas fueron objeto de análisis en el Congreso Internacional, Gobiernos locales y economía colaborativa, que tuvo lugar en la Universidad de Jaén los días 19 y 20 de mayo de 2022. Su celebración responde a la ejecución de la red temática de investigación que, con el mismo título, ha financiado el Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de l+D+i, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento, en el morco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 (ref. RED2018-102319-T), y del proyecto l+D+¡ del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-202, titulado «El Derecho Administrativo y la llamada Economía Colaborativa: ¿Es necesaria la intervención pública?» (ref. UJA-1380762)
Ficha técnica
Editorial: Iustel. Portal Derecho, S.A.
ISBN: 9788498904437
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/11/2022
Año de edición: 2022
Especificaciones del producto
Escrito por Eloísa Carbonell Porras
Eloísa Carbonell Porras es Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Jaén.