La Fábula de Polifemo y Galatea es la obra más redonda de Luis de Góngora y una de las joyas de nuestra poesía clásica. Es un poema por el que circula el fuego: tenso, brillante, sensual, parece quemarse en el pródigo paisaje siciliano. Dos personajes están opuestos polarmente: Galatea, toda delicadeza y hermosura; Polifemo, bárbaro, monstruoso, pero tan tierno cuando canta su amor. Acis es como el fulminante que provocará la tragedia: la ninfa Galatea, desdeñosa con todos, se rendirá a el. Y ya se sabe: los celos y el furor del cíclope harán el resto. Tres personajes, tres temas musicales que Góngora modulará y entrelazará con mucha sabiduría. Góngora y el "Polifemo" es uno de los más bellos y artísticos monumentos de la crítica europea. Dámaso Alonso concentró en estas páginas su más hondo saber acerca del gran Luis de Góngora y les infundió tal emoción poetica que a veces nos parece estar tocando los límites últimos entre crítica y creación literaria. Todo el arte barroco aparece sentido y vivido desde dentro gracias a la magia de la pluma de don Dámaso. Todo concuerda y casa perfectamente. No hay impresionismo alguno en los comentarios, sino una sensibilidad casi única, una mente de rara nitidez y penetración. El lector vibra tambien: cree en la verdad de la crítica y en
Ficha técnica
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424904203
Idioma: Castellano
Número de páginas: 676
Tiempo de lectura:
16h 12m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 11/03/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Número: 015
Alto: 23.2 cm
Ancho: 15.5 cm
Peso: 1020.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Dámaso Alonso
Dámaso Alonso (Madrid, 1898-1990) es el gran crítico de la Generación del 27, profesor de filología, erudito y director de la Real Academia entre 1968 y 1982. Su labor de investigación es vasta y esclarecedora. Destacan sus estudios sobre Góngora, el Romancero y la lírica tradicional. Su poesía anterior a la guerra es menor; pero en 1944 publicó un libro decisivo en la poesía española que marcaría el camino de varias promociones poéticas: Hijos de la ira. Fue premio Cervantes en 1978.