Este libro trata de explicar lo inexplicable, la devoción a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, la devoción de Sevilla. Un Nazareno de gran sentido teológico en su advocación, que se humaniza en madera como se humanizó haciéndose carne el Dios de la religión cristiana. Si un meticuloso inquisidor o un teólogo de salón analizara una exposición como ésta quizás tendría motivos para pedir excomuniones o para llamarla superficial. Pero la ciudad, desde hace siglos, entendió a Dios en la ciudad de una manera más sencilla, más cercana, más humana, y atrás queda toda consideración previa, incapaz de Filosofía ni de Historia
Las líneas que vienen a continuación son las de un libro de historia de una hermandad, de una Imagen, de una devoción, de una ciudad. Procuran centrarse en el Alfa y el Omega bordados en la"túnica persa"del Señor. Una imagen titular que sería universal y que fue anónima durante años. Una historia que no es local: en las andas barrocas de Francisco Antonio Gijón se podría estudiar a Berninini y a Borromini; en los bordados de Rodríguez Ojeda, la vanguardia sevillana que no emigró a Montparnasse o el recuerdo de los grutescos de Pompeya y los bordados de la Magna Hispalensis... Una hermandad que vivió la decadencia, la influencia, que estuvo junto a los Reyes pero que sólo tuvo a un Señor; que tuvo...
Ficha técnica
Editorial: Almuzara
ISBN: 9788416100743
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 05/12/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: España
Alto: 24.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 256.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Jesús Roldán Salgueiro
(Sevilla, 1970) es historiador del arte, profesor de Secundaria y de la Universitas Senioribus de la Fundación CEU San Pablo, y colaborador habitual de medios de comunicación. Ha publicado centenares de artículos de divulgación y una veintena de títulos de referencia sobre arte, historia e imaginería, todos ellos con múltiples ediciones. En este ámbito ha publicado exitosos libros: Eso no estaba en mi libro de Historia del Arte (2018) e Historia del arte con nombre de mujer (2020, El Paseo, 2.ª edición ). Comisario de exposiciones como Amor a lo visible ( Catedral de Córdoba ) o Santos, siglo xxi ( Museo Alcalá Guadaira ), ha orientado sus estudios hacia el patrimonio sevillano, la Semana Santa y a autores del Barroco como Martínez Montañés. En El Paseo es también autor de La historia de Sevilla en 80 objetos ( 2016, 2.ª edición ), La Semana Santa de la Transición ( 2017, 3.ª edición ), Historias de la Semana Santa que nunca te contaron ( 2018, 5.ª edición ) y Estampas de la Semana Santa que nunca te enseñaron ( 2021 ). Cara de ángel es su primera novela. Twitter : @manuroldansal Instagram : manuroldansal