GUADALQUIVIR, UN VALLE LEGENDARIO

Almuzara - 9788496968912

Historia local de España Andalucía

Sinopsis de GUADALQUIVIR, UN VALLE LEGENDARIO

Querido y venerado las más veces y otras no tanto, este río, que aún registra turbulentas crecidas, ha forjado leyendas e historias que sedujeron a los griegos de Samos y a los comerciantes de Tiro. Conocido entre los musulmanes de Al Ándalus como río grande, el Guadalquivir aún sigue fascinando y cautivando a quienes se acercan hasta él. Hacia el año 3300 aC., las aguas del mar penetraban hasta el Estrecho de Coria y, cerca de Lebrija, pequeñas comunidades del neolítico final cultivaban sus campos y se alimentaban de moluscos y almejas que recolectaban en las costas cercanas. Poco a poco, las aguas de aquel gran golfo, comenzaron a ser menos profundas y, delante del Estrecho de Coria, se fue formando un gran delta que se originó por el empuje de los aluviones del Guadalquivir; eso debió de ocurrir hacia los siglos IX al VII a.C., cuando el Aljarafe sevillano, cuyas costas caían escarpadas sobre el océano, comenzaba a ser relevante: Eran los tiempos de Tartessos. Aquella vasta llanura cenagosa fue ganándole terreno al delta y dio lugar a un lago de proporciones desmesuradas que se inundaba por las aguas ascendentes de la pleamar: el que Poseidonios vio cuando remontó el Baetis desde el Herakleion de Gadeira hacia el año 100 a.C. y al que Rufo Festo Avieno llamó Lacus Ligustinus. Luego, aquel lago se fue transformando en una formidable marisma en la que crecían jaguarzos y bayuncos: eran los días de al-Nasir Lidin Allah, los días en los que el fértil valle estuvo regado por las aguas de al wadi el Kebir. El río Guadalquivir fluye por una extensión de unos 560 kilómetros y riega los campos de cultivo más fértiles y ricos del sur de Europa. Con una profusa cuenca entorno a los 57.527 kilómetros cuadrados, nace en las cordilleras béticas y se desarrolla hacia el suroeste jalonado por el borde meridional de la meseta. Entre Córdoba y Sevilla, sus aguas, discurren por una suave pendiente formando las llanuras aluviales en las que crecen vastos campos de siembra. Luego más allá, el valle se transforma en una espléndida marisma donde quizás se halla la más importante reserva

Ficha técnica


Editorial: Almuzara

ISBN: 9788496968912

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 25/06/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Córdoba
Alto: 30.0 cm
Ancho: 26.0 cm
Peso: 2141.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Fernando Penco Valenzuela


Fernando Penco Valenzuela (Córdoba 1966). Arqueólogo, académico y escritor, recibe en 2017 el Premio Juan Bernier de Arqueología por sus trabajos de investigación y sus más de 60 artículos relacionados con el patrimonio Histórico-arqueológico, que han visto la luz en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio. En 1999 obtiene el Premio Nacional Nueva Gente de Narrativa, otorgado por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, que le reconoce la calidad y el esfuerzo de su primer y único libro de ficción El cráneo, y siete breves narraciones (Morandi ed., 1998). Es autor, entre otros, de Guadalquivir, un valle legendario (Almuzara, 2008) y Viaje a Tartessos (Almuzara, 2013) y, desde 1999, es miembro del Grupo de Investigación de Arqueometalurgia de la Universidad Complutense de Madrid, grupo con el que, bajo la tutela del profesor doctor D. Antonio Criado Portal, recibe en 2018 el Primer Premio a la Excelencia en la Transferencia Tecnológica y del Conocimiento que otorga dicha universidad. Años más tarde, en mayo de 2009, descubre, junto con el fotógrafo Juan Obrero Larrea, el lugar exacto en el que Robert Capa realizó Muerte de un miliciano, fruto de ese intenso trabajo es la Foto de Capa (Paso de Cebra ed. 2011), libro hoy agotado. Su último trabajo, Un país llamado Cervantes: el origen judeoconverso del escritor (Almuzara, 2017), confirma las raíces semitas del autor del Quijote y saca a la luz por primera vez un manuscrito de 1497 que así lo atestigua.
Descubre más sobre Fernando Penco Valenzuela
Recibe novedades de Fernando Penco Valenzuela directamente en tu email

Opiniones sobre GUADALQUIVIR, UN VALLE LEGENDARIO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana