GUERREROS AZTECAS

NOWTILUS - 9788499670379

Antropología Antropología de América

Sinopsis de GUERREROS AZTECAS

Los estudios sobre la capacidad bélica de los aztecas han sido subordinados por los estudios sobre sus enfrentamientos con los colonos,
sin embargo el poderío militar de los aztecas fue terrible y les permitió construir un imperio.

Existen pocos trabajos que aborden la historia militar de los aztecas desde una perspectiva tan completa, el reciente revisionismo histórico obliga a mirar las fuentes sobre las guerras en la América precolombina con otros ojos.Guerreros aztecasmezcla en sus fuentes la arqueología, los documentos pictográficos y la antropología física para poner ante nuestros ojos todo el poder y el horror que los ejércitos aztecas podían desarrollar. Descubriremos datos tan curiosos como que los guerreros mexicas (aztecas) usaban cascos en forma de águila y jaguar, que los lanzadardos eran capaces de perforar las corazas de los españoles o que los sacrificios eran parte de los ritos previos a las guerras florales mientras que la antropofagia era una práctica común con los prisioneros rivales.

No rehuyeMarco Antonio Cerveraningún tema por polémico que sea y afronta todos los aspectos militares de los aztecas con profundidad y rigor, pero de modo que la profusa información sea accesible a cualquier lector. Arte en la obra de una revisión de las fuentes y de la historiografía creada sobre el tema para sentar las bases sobre las que la obra va a descansar. Una vez cimentada la argumentación señalará los dos modos de guerra que existía en la época: las guerras de conquista y las guerras floridas que generan, a su vez, dos modos de ver el conflicto. El avituallamento de las tropas, la jerarquía de mando o las maniobras, que en el caso de los mexicas buscaban la invisibilidad, son factores determinantes que se tratan en la obra. En cuanto a la capacidad de dañar de las armas aztecas existe un debate abierto hoy día, por lo que el autor considera necesario un estudio de la diversidad tipológica y funcional de los artefactos de guerra, una arqueología experimental que aclare el tema. Las fortificaciones aztecas, los rituales antes y después de la batalla e incluso la guerra naval son descritos por el autor con el fin de completar una de las obras más completas sobre las artes bélicas de los mexicas.

Razones para comprar la obra:

- El carácter riguroso y pedagógico de la obra es innegable y se sitúa a la vanguardia del revisionismo histórico contemporáneo.

- La obra trata temas que no han sido tratados hasta ahora como la arqueología experimental, las artes marciales aztecas, las fortificaciones o el desarrollo de las batallas.

- El autor es un especialista en el mundo mexica y la arqueología militar, participando en excavaciones como el Templo Mayor.

- La obra está acompañada de numerosas imágenes que ayudan a la comprensión de la obra, agilizan su lectura y, muchas de ellas, son completamente inéditas.

Una obra que no sólo nos desentraña el funcionamiento de los ejércitos mexicas, sino que nos muestra el desarrollo de las batallas más importantes como Azcapozalco, Chalco, la lucha contra los tarascos y, por descontado, la heroica resistencia frente a los colonos españoles.

Para comenzar a leer la obra: www.book2look.es/book/9788497630386


“Un recorrido de gran rigor científico que nos adentra de manera sencilla y rápida en los pormenores históricos y arqueológicos de uno de...


Ficha técnica


Editorial: Nowtilus

ISBN: 9788499670379

Idioma: Castellano

Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m

Encuadernación: Tapa blanda con solapas

Fecha de lanzamiento: 03/06/2013

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Madrid
Ancho: 17.0 cm
Peso: 420.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Marco Antonio Cervera Obregón


Marco Antonio Cervera. (México, 1974). Es arqueólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México desde el año 2003. Entre sus principales intereses de investigación se encuentran la arqueología, historia y cultura mexica, así como la tácticas militares y armamento en la Antigüedad, especialmente en el ámbito mesoamericano y recientemente en el Mediterráneo. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación como la reordenación de las colecciones mexicas y reestructuración de la Sala Mexica del Museo Nacional de Antropología o la Quinta Temporada de Exploración del Proyecto Templo Mayor, entre otros proyectos de investigación arqueológica en México y España. Forma parte del proyecto arqueológico en el paso de las Termópilas (Grecia), The 2008 Leonidas Expeditions. Cuenta con diversos artículos, conferencias y cursos sobre la guerra en Mesoamérica impartidos y publicados en México, España e Inglaterra. Actualmente cursa el doctorado en Arqueología Clásica en la Universidad Autónoma de Barcelona y en el ICAC de Tarragona.
Descubre más sobre Marco Antonio Cervera Obregón
Recibe novedades de Marco Antonio Cervera Obregón directamente en tu email

Opiniones sobre GUERREROS AZTECAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana