leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

GUIA DE COMUNICACION NO SEXISTA

RAE - 9788418056611

Estudios filológicos Lexicología y lexicografía

Sinopsis de GUIA DE COMUNICACION NO SEXISTA

Nueva edición revisada y actualizada de una guía indispensable para lograr un trato lingüístico más igualitario y evitar el sexismo en el lenguaje

«Las preguntas abiertas sobre el sexismo en los usos de un idioma son hoy algo que tiene que ver con la actualidad, con lo contemporáneo y con nuestro futuro. El Instituto Cervantes tomó conciencia de ello en 2011 y alentó la publicación de una Guía de comunicación no sexista. Establecer unas líneas de actuación que favorezcan la igualdad es uno de sus compromisos en la divulgación de las culturas españolas y en español.

Un libro de este tipo no puede presentarse nunca como un manual o un manifiesto, sino como un conjunto de pautas y sugerencias experimentadas para lograr un trato lingüístico más igualitario, que visualice por igual a hombres y mujeres, así como para evitar y erradicar el sexismo del lenguaje. Para la institución que represento es imprescindible contar con esta guía porque forma parte decisiva de nuestra manera de pensar la cultura y de nuestras apuestas de futuro en favor de la libertad y la igualdad.»

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes



Ficha técnica


Editorial: Rae

ISBN: 9788418056611

Idioma: Castellano

Número de páginas: 280

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/03/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Es

Colección:
Instituto Cervantes

Alto: 23.1 cm
Ancho: 15.2 cm
Grueso: 1.8 cm
Peso: 410.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Instituto Cervantes


El Instituto Cervantes es un organismo creado en 1991 para la difusión de la lengua española y la cultura en español en el mundo. Está regido por un Patronato encabezado por Su Majestad el Rey don Felipe VI y cuyo presidente ejecutivo es el presidente del Gobierno español. El Patronato lo forman destacados representantes de las letras y las culturas españolas e hispanoamericanas. El Instituto Cervantes cuenta hoy con centros en 45 países, en los cinco continentes. En ellos se imparten clases de lengua, se forma a profesores de español y se celebran actos culturales (conferencias, debates, exposiciones, conciertos, teatro, cine...). El Cervantes alberga también la mayor red de bibliotecas en español del mundo, compuesta por más de 60 centros de información y documentación, con más de un millón de volúmenes.
Descubre más sobre Instituto Cervantes
Recibe novedades de Instituto Cervantes directamente en tu email

Opiniones sobre GUIA DE COMUNICACION NO SEXISTA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana